Presentan libro para aprender sobre cenotes en la secundaria

Adolfo Iván Batún Alpuche es el autor principal de una investigación de nivel internacional
Foto: Astrid Sánchez

La recopilación de información científica y popular de los cenotes en la zona oriente de Yucatán fue traducida a un lenguaje digerible y dirigido a estudiantes de secundaria en la obra Ciencia y saberes de cenotes yucatecos, escrita por Adolfo Iván Batún Alpuche y el equipo del proyecto Patrimonio Cultural, Ecología y Conservación de los Cenotes Yucatecos (Paceccy).

El libro tiene como objetivo ayudar a los jóvenes a comprender la importancia de los cenotes para que sumen a las labores de protección de estos ecosistemas relevantes para todos los habitantes de la península de Yucatán.

Este lunes 26 de marzo Iván Batún presentó su obra en el marco de la Feria Internacional de Lectura de Yucatán acompañado por Fernando Enseñat Soberanis y Leonel Escalante, quienes reconocieron la importancia de distribuir el libro por todas las escuelas secundarias del estado.

El especialista en medio ambiente Fernando Enseñat destacó que los lectores de Ciencia y saberes de cenotes yucatecos van a comprender mejor este sistema acuífero y, en consecuencia, lo amarán y protegerán.

“Hago un llamado para que incorporen el libro como parte de los libros de texto de educación secundaria”, dijo Enseñat al destacar que la obra “siembra la semilla para generar futuros investigadores sociales”.

 

También te puede interesar: Se protegerán cenotes en la obra del Tren Maya: AMLO

 

Iván Batún, principal autor del libro, señaló que uno de los principales retos fue dejar de escribir artículos científicos para llevar toda la información al alcance de la comunidad. Para lograrlo estuvo acompañado de especialistas a nivel internacional de la Universidad del Norte de California. 

A través de siete capítulos, el autor y su equipo llevan al lector a conocer la composición de los cenotes, las historias que se transmiten de generación en generación referentes a estos ojos de agua; la flora y fauna que en ellos habita y las tradiciones en torno a este sistema.

“Tenemos en Yucatán un problema muy grave con la conservación del acuífero que se está contaminando día a día cada vez más con diferentes factores: los desechos tóxicos de las industrias, el turismo a gran escala y el mismo crecimiento de las ciudades… Para este problema no hay secretaría alguna ni órgano de gobierno estatal o federal que puede hacerse cargo de evitar esta contaminación, por lo que tenemos que buscar una alternativa”, señaló el autor.

La respuesta a esta problemática, señaló durante la presentación de su libro, es la participación comunitaria. Sugirió que todas las comunidades que tengan acceso a estos cuerpos de agua se ocupen de proteger estos espacios. 

Con un tiraje de 200 copias, el libro comenzará a llegar a las bibliotecas de las escuelas secundarias de Yucatán con la meta de motivar la gestión de cenotes en la generación de jóvenes de 11 a 14 años.

El libro fue calificado por Leonel Escalante como “imprescindible en las aulas del nivel secundaria”.

“Es un referente bibliográfico de gran valor para los estudiosos de estos mantos acuíferos”, destacó el especialista durante su intervención.

La obra es una combinación del conocimiento científico con los saberes comunitarios que al menos cuatro especialistas recopilaron en nueva comunidades aledañas a Valladolid.

Adolfo Iván Batún Alpuche, Dylan Clark, Khristin Landry Montes y Patricia McAnany fueron los encargados de realizar las investigaciones, que también involucraron la participación ciudadana. 
 
Ciencia y saberes de cenotes yucatecos promete encumbrarse como una de las obras más prometedoras del estudio de estos cuerpos de agua en Yucatán, pero de la mano de los jóvenes que apenas comienzan a entender la relevancia de la conservación de estos ecosistemas. 

 

Sigue leyendo: Recolectan 182 kilogramos de basura en cenote de Tixhualactún, Valladolid


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026