A pregunta expresa de un reportero durante la conferencia matutina de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) advirtió que, pese a que las granjas porcícolas son generadoras de empleo en Yucatán, es necesario encontrar un equilibrio que permita que esta práctica sea sustentable.
En el Palacio Nacional, el mandatario recordó que ya se han clausurado cinco granjas en el estado; y aseguró que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) está trabajando para que se cuide la zona, ya que es poseedora de un medio ambiente rico en flora y fauna; y también alberga cenotes.
“Es la región en donde se asentaron las antiguas culturas, en especial la maya. Hay muchas riquezas naturales y bellezas turísticas, tanto en la parte del golfo (de México) como en el Caribe, aunque no corresponda del todo a Yucatán”, expuso.
También te puede interesar: Juez mantiene suspensión de actividades de mega granja de cerdos en Homún
El presidente hizo mención a manera de ejemplo a sitios como Río Lagartos, Progreso y Sisal, resaltando su importancia; al igual que la de los ríos subterráneos y cenotes que pueblan el territorio yucateco.
Para AMLO se trata de buscar un equilibrio, pues reconoció que la porcicultura es una actividad que se ha desarrollado en el estado. Esto lo atribuyó a la tradición alimenticia que existe en toda la región, una de las mayores consumidoras de carne de cerdo.
“No había producción de cerdo suficiente para la demanda, primero en canoas los compraban en Chiapas y Tabasco para llevar a Yucatán. Pasó el tiempo y ya con las carreteras se llevaban del centro del país, que eran las zonas productoras”, detalló.
De repente, continuó, por el puerto de Progreso, con la entrada de alimentos, comenzaron a crearse las granjas de cerdos. Además, dijo, se protegió el mercado.
“No podía uno entrar a Yucatán con un sándwich o una torta de algo que fuese hecho con carne, esto para proteger su producción avícola y de cerdos. Todo un plan de sanidad animal”, sentenció el presidente.
Mientras los neoliberales abrían las fronteras de manera indiscriminada y sin límites estratégicos de ningún tipo, prosiguió, Yucatán protegía sus fronteras; y por eso, consideró, creció la industria porcícola.
“(Creció) al grado que, en vez de comprar los cerdos en otros estados, ahora son los que los venden y los exportan, pero ya se está rompiendo el equilibrio; y como en todo, hay que buscar el desarrollo sustentable”, advirtió.
Para AMLO, esa es la labor que tiene la Semarnat, pues pese a que se trata de una industria que genera empleos, opinó que se debe procurar no dañar el medio ambiente en Yucatán.
Leer: Kekén se compromete a aprovechar el 100 por ciento de agua en 2025
Edición: Ana Ordaz
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero