De acuerdo con el Observatorio de Trabajo Digno, de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, en Yucatán existen 665 mil 828 personas que laboran sin seguridad social; lo que representa el 63 por ciento de la población.
De esta cifra, 205 mil 412 son jóvenes de entre 15 a 20 años; lo que representa el 30 por ciento; y 460 mil 416 mayores de 30 a 60 años, el 70 por ciento.
También, el observatorio detalla que en el estado el 10 por ciento de la población está desempleada: hay 112 mil 872 personas sin empleo, de las cuales el 54 por ciento son mayores de 30 a 60 años: unos 61 mil 054; el resto jóvenes de entre 15 a 29 años, 51 mil 818.
Por otro lado, la agrupación evidencia una desigualdad en la participación en trabajado remunerado; pues en el estado existe un registro de 457 mil 081 mujeres en el campo laboral; en contraste hay 691 mil 383 hombres.
Además, en cuanto al trabajo del hogar y cuidados no remunerado hay más mujeres que hombres.
Edición: Ana Ordaz
'Reuters' publicó un relato completo del viaje del navío Torm Agnes
Reuters
Epigrafistas identifican a Ix Ch’ak Ch’een, mujer que gobernó Cobá
La Jornada Maya
El texto reconoce que lasos idiomas originarios tienen cada vez menos hablantes
La Jornada
Provocará fuertes lluvias en algunas zonas de República Dominicana y Jamaica durante todo el fin de semana
Efe