Cobay y UADY inician la Liga de la Lectura; atenderá a más de 10 mil jóvenes yucatecos

Busca desarrollar lectores capaces de establecer propuestas reflexivas a partir de lo que lean
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La Universidad Autónoma de Yucatán, a través de la Facultad de Educación, de la mano con el Programa de Fomento y Activación Lectora, LEER UADY, encabezó un proyecto de investigación-incidencia sobre el desarrollo de la competencia lectora en el nivel de Educación Media Superior, la Liga de la Lectura, el cual después de dos etapas de evaluación resultó seleccionado como uno de los siete Proyectos de Investigación e Incidencia (PRONAII) en el área de Educación, de entre más de 130 proyecto de todas partes de la República.

El proyecto persigue la generación de mecanismos de diálogo y fortalecimiento del tejido social a través del fomento y la activación lectora. Se busca el pleno desarrollo de sujetos lectores capaces de establecer propuestas críticas, reflexivas y creativas a partir de lo que leen. Se contempla la atención a más de 10 mil usuarios en modalidades tanto presencial como virtual durante seis semestres de acciones conjuntas durante el periodo 2022-2024.

La inauguración de este programa se llevó a cabo el día 28 de abril en el plantel Cobay Kanasín, en un evento presidido por el Rector de la UADY, José de Jesús Williams; el alcalde municipal de Kanasín, Edwin José Bojórquez Ramírez; el director de Educación Media Superior de la SEGEY, Sergio Victoria Palma; el director general del Cobay, Marco Pasos Tec; el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera y Eloísa Alcocer Vázquez, responsable del proyecto.

En la ceremonia se anunció la apertura de una primera oferta de 20 talleres culturales donde se discutirán temas que la juventud yucateca requiere desde los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), así como desde la Ley de los Derechos Culturales: la sensibilización ante el calentamiento global, la equidad de género, la cultura de paz, la inclusión social y la democratización de las dinámicas culturales, entre otros enfoques. 

En el evento salió a relucir que el proyecto contempla una atención constante a las y los docentes a través de espacios de formación continua que abordan estrategias didácticas que enfocadas en dinamizar la lectura dentro y fuera de los planteles Cobay. 

Sin duda, un esfuerzo de esta magnitud ameritó la suma de instituciones hermanas para respaldar, orientar y aportar sus experiencias a este proyecto, entre las cuales se destacan: la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), la asociación de UC-Mexicanistas reconocida ante el sistema de la Universidad de California, el Tecnológico de Monterrey, Rutas Literarias Yucatán A.C, la Sala de Lectura El estudio de Damiana, así como un destacado cuerpo académico de catedráticos de la Facultad de Educación. 

Posterior al acto de apertura se ofertó la conferencia: Narrando el abrazo, cuentos para el alma, charla enfocada en el fortalecimiento emocional ante el regreso a las aulas post-pandémico. La actividad fue impartida por el Raúl Lara Quevedo, para cerca de 150 alumnos en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón