Ante la violencia y presuntos intentos de secuestros que se han generado en Conkal, mujeres, activistas y colectivas feministas se manifestaron este sábado 30 de abril en las puertas del palacio municipal de dicha comunidad.
“¡Estamos cansadas de que nos ignoren y nos tomen como una burla! Exigimos una respuesta. Venimos por ahora de forma pacífica y estamos por las buenas”, manifestaron.
El pasado martes 26 de abril, una joven identificada con el nombre de Meli denunció que pudo haber sido víctima de un posible rapto o secuestro, pues una persona intentó subirla a un vehículo a la fuerza, sin embargo, logró huir.
Pese a esta denuncia, manifestantes señalan que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) minimizó el caso y afirmó que estos hechos no ocurrieron y que la mujer mentía. En un comunicado, emitido ese mismo día, luego de que los hechos se hagan virales, informó: “Tal situación no ocurrió, así lo demuestran las pruebas obtenidas por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con el trabajo de sus unidades de campo, la Policía Estatal de Investigación (PEI) y el sistema de videovigilancia Centro de monitoreo C5i, así como la colaboración de particulares que facilitaron videos”.
“Se concluyó que lo narrado por la joven no sucedió y así se le informó a su señora madre, mostrándole los videos de la hora y los lugares señalados”, indicó la corporación policial en el comunicado de la SSP.
A raíz de esto, mujeres se organizaron
Por eso, las mujeres señalan que “hartas de que las autoridades no hagan caso a sus denuncias y a la violencia que sufren”, decidieron salir, una vez más, a manifestarse.
Manifestación pacífica
Las mujeres se dieron cita alrededor de las nueve la mañana del pasado sábado en el quiosco de la plaza principal del mencionado municipio, donde se juntaron para escribir varias consignas en unos carteles.
“No es un caso aislado. Se llama patriarcado”, “Tú puedes ser la siguiente. Ni una menos”, “De camino a casa quiero ser libre, no valiente”, entre otras expresiones.
“Somos más de las que estamos aquí las que queremos vivir seguras, pero muchas no vinieron porque tienen miedo o saben que ustedes no harán nada”, fueron algunos de las expresiones de las jóvenes.
El Colectivo Feminista de Conkal llamó a la presidente municipal Hiselle Díaz para que atienda sus demandas y exigieron su derecho a vivir una vida de violencia y a la seguridad.
“Pedimos que nos dé alternativas de solución, que nos garanticen el transitar con plena seguridad en las calles de la localidad con la tranquilidad de llegar a nuestras casas o destinos como cualquier otro ciudadano”, señalaron.
También pidieron más seguridad con patrullaje policial, filtros con policías, así como transporte para alumnos de las escuelas de la avenida tecnológico y mayor vigilancia en esa zona.
Asimismo, solicitaron más apoyo y presencia del Instituto de la Mujer, “que se cuente con apoyo psicológico y legal con personal calificado y capacitado. Conexión directa con el colectivo y el instituto para canalizar ayudas y apoyos”.
A su vez, exigieron capacitación y sensibilización del personal administrativo del ayuntamiento así como de los policías para poder ofrecer la ayuda adecuada en el momento justo.
Aunado a esto, piden cursos, pláticas, talleres e información con respecto a los temas importantes en cuestiones de género.
“Debido a la situación que vive el país y el aumento de la violencia hacia la mujer, quedamos al pendiente de su pronta respuesta y por sobre todo la pronta acción. No esperemos que tenga que pasar una tragedia en el municipio como ya ha pasado, no olvidemos que no estamos todas; nos falta Alma, nos falta Emilia. Nosotras no olvidamos”, expusieron.
También te puede interesar: Trabajan para legislar la violencia vicaria en Yucatán
Joven denunció intento de secuestro
Merli relató que se dirigía a la escuela, al Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) #13 del municipio y alrededor de las 7 de la mañana, a tres cuadras de su casa, una persona intentó subirla a un vehículo.
“Pude zafarme, me golpeé con la puerta del coche y corrí hacia la escuela”, indicó.
En el centro educativo compartió lo que acababa de vivir y pidieron auxilio a la SSP para tomar parte de los hechos.
Sin embargo, relata, sólo se encontró con un muro de insensibilidad, pues una de las respuestas que les dieron por parte de la corporación es que las cámaras de seguridad que están en la zona no sirven, pero posteriormente la mamá pudo conseguir la grabación de una casa.
Los elementos policiacos se llevaron esta prueba y al poco tiempo les indicaron que no hallaron nada extraño.
La joven comentó que las autoridades le dijeron a su mamá que pudo tratarse de un niño que iba con su mamá y que sacó la mano. "En qué cabeza cabe que un niño va a sacar su mano y no, no vi a ni un niño, eran dos personas adultas”, aseguró la joven.
“También cuando me interrogaron los de la SSP empezaron a preguntarme si no tenía problemas con alguien, que si le debía algo a alguien o si andaba metida en cosas ilícitas”, agregó.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada