Aún con la oposición del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que, por parte del Partido Acción Nacional (PAN) fue acusado como violencia contra las legisladoras y las candidatas a la magistratura del Poder Judicial, este 18 de mayo, aprobaron por mayoría en el Pleno del Congreso del Estado de Yucatán la terna de candidatas para el cargo, siendo Teresita de Jesús Anguas Zapata, Lizette Mimenza Herrera y Rubí González Alpuche.
Luego de comentarios a favor y en contra de este ejercicio para elegir a la nueva magistrada del Poder Judicial, Lizette Mimenza fue la más votada para el cargo con 17 en su favor, mientras Teresita Anguas obtuvo tres votos y Rubí González uno.
La fracción legislativa de Morena demostró su oposición anulando sus votos, con la frase “no más imposiciones”.
Hecha la votación, la licenciada Mimenza Herrera, acudió al recinto legislativo, en donde realizó su compromiso constitucional como magistrada, asegurando su lealtad y cumplimiento de la Constitución Política, así como toda legislación por el Estado.
La ahora magistrada del Poder Judicial es licenciada en derecho por la Escuela de Derecho del Centro Marista de Estudios Superiores, A.C., con maestría en Ciencias Penales con especialización en Ciencias Jurídico-Penal, por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe).
Su trayectoria profesional contempla desde suplencias a instituciones educativas como el Colegio Mérida y el Instituto Cumbres, así como maestra de inglés en el Metropolitan Language Institute y académica de la Universidad Marista.
Además, fue auxiliar meritorio y oficial judicial, titular de las Direcciones de Prevención del Delito y de Servicios a la Sociedad PGR, subdirectora de Procedimientos Legales de la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida, jefa de oficina de la Dirección de gobernación del Ayuntamiento de Mérida, regidora del Ayuntamiento de Mérida, directora de gobernación del municipio de Mérida, subdirectora jurídica de la Secretaría Municipal del Ayuntamiento de Mérida, directora del Jurídico de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y vicefiscal de Prevención del Delito, de Justicia Alternativa y Atención a Víctimas de la FGEY, puesto que desempeñaba hasta ahora que ha tomado la magistratura.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada