Presentaron este jueves la Estrategia de recuperación y conservasión de ecosistemas en el Centro Internacional de Congresos de Mérida; con ella trabajarán "poniendo al centro de nuestras soluciones a la naturaleza", informó la maestra en Ingeniería Ambiental, Sayda Rodríguez Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
La ingeniera explicó que está estrategia surge con la mirada de aplicar soluciones basadas en la naturaleza, es decir, utilizando los "recursos naturales para atender problemáticas sociales y económicas, reconociendo que estos tienen un valor ecosistémico".
Con esto, quieren promover acciones que guíen hacia la recuperación y conservación de ecosistemas, para contribuir "reduciendo la vulnerabilidad de nuestro territorio y, consecuentemente, combatiendo al cambio climático".
Esta estrategia, abundó la titular, cuenta con cuatro ejes: identificación, estructuración y desarrollo, cultura ambiental y normatividad. Con ellos, iniciarán un mapeo sobre los proyectos que ya existen e identificar su estatus, dándoles seguimiento, así como implementando la conservación y restauración en los mismos.
Lee: Lee: Tech4Nature, proyecto que busca proteger ecosistema en Dzilam de Bravo
La meta también será "generar conciencia colectiva sobre la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales y culturales en beneficio de nuestro desarrollo y adaptaciones ante el cambio climático, así como, fortalecer capacidades para los beneficiarios y demás actores involucrados en temas como servicios ecosistémicos y mercados voluntarios de carbono".
Las acciones también deberán orientarse desde la legislación, por eso, dijo, "estamos trabajando en la propuesta de actualización de la ley de Desarrollo Forestal Sustentable del estado para que pueda ser presentada ante el Congreso".
Una de las características particulares de esta estrategia, comentó, es que interconecta a diversas agrupaciones, pues si bien procuran trabajar para el ámbito local, también quieren cubrir metas internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sustentable, el Marco Mundial de Biodiversidad Post 2020, la Declaración de Edimburgo, entre otras.
Las alianzas que ahora tienen, señaló, entre otras, son con: TNC, POLEA, WWF, WRI, CINVESTAV, PNUD.
Con las alianzas y el programa, esperan crear un sistema de proyectos de recuperación y conservación de ecosistemas, valorar los servicios ecosistémicos, fomentar la conservación de la biodiversidad y fortalecer el marco jurídico estatal en cuanto a proyectos de recuperación y conservación de ecosistemas.
El gobernador el estado, Mauricio Vila Dosal, tras la presentación, opinó: “El gran reto que tenemos entre todos es poner manos a la obra para que esta estrategia se conserve, se vuelva una realidad y podamos conservar nuestra biodiversidad”.
Invitó a sumar otros proyectos en beneficio de la naturaleza y, por consiguiente, de la sociedad, “sabemos que nuestros esfuerzos y acciones unilaterales contribuyen con reducir los efectos del cambio climático, pero estamos conscientes de que estos necesitan de muchas alianzas".
Lee también: Vila Dosal y Semarnat refrendan colaboración para preservar el medio ambiente
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada