Acorde al informe realizado por Elementa DDHH que denuncia que en Yucatán hay detenciones arbitrarias, tortura y homofobia, Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal de Mérida (PMM), aseguró que la corporación a su cargo no incurre en ninguno de estos delitos.
El funcionario señaló que la PMM no tiene ninguna manifestación en ese sentido, y recordó lo sucedido con el caso de José Eduardo Ravelo y el resultado que se dio. Sin embargo, dijo, se han mejorado los protocolos de actuación de los agentes.
“Nuestra gente ha estado tomando cursos precisamente de derechos humanos y de uso adecuado de la fuerza pública. No hemos parado en ese tipo de capacitaciones y hemos mejorado varios protocolos”, detalló.
El director de la PMM reiteró que la corporación no tiene ningún señalamiento al respecto y aseguró que se está trabajando en el tema de manera cotidiana.
Con respecto a la recomendación que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo a la comuna meridana, el funcionario municipal recordó que se le ha dado respuesta “en medida de lo posible” e informó que han estado en contacto con el organismo.
Lee: Ayuntamiento de Mérida recibe recomendación de la CNDH por caso de José Eduardo
“La última información fue de la Fiscalía General de la República (FGR) quien hizo la investigación formal del caso (de José Eduardo) y dio su resultado”, subrayó.
La capacitación, dijo, ha sido impartida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) y algunas otras instancias certificadas, pues para validarlas, abundó, deben ser impartidas por gente certificada.
A 19 años de la fundación de la PMM, Romero Escalante expuso que se trata de una corporación que se ha consolidado y es reconocida a nivel nacional.
“La evaluación y la percepción que tiene la PMM está por arriba de la media nacional y, además, se sigue fortaleciendo a raíz de la capacitación que se da a los elementos. Estamos trabajando para dar un mejor servicio a la ciudadanía”, sentenció.
Según el comisario, la principal virtud del cuerpo policiaco a su cargo es que la ciudadanía confíe en ellos. En Yucatán, detalló, el ciudadano todavía tiene la confianza de levantar un teléfono y llamar a la policía, algo que en otros lugares no sucede, aseguró.
Mario Arturo Romero reconoció que ha habido elementos que han sido dados de baja, aunque no en este año.
En años anteriores, explicó, hubo un elemento que golpeó a una persona “sin necesidad” y fue expulsado de la corporación.
“Eso fue hace dos años. Cuando un elemento actúa mal y se comprueba, no es una baja automática, sino que pasa a la comisión de Honor y Justicia que, luego de una investigación, determina las medidas a tomar”, precisó.
Nota relacionada: Informe denuncia detenciones arbitrarias y abuso policial en Yucatán
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada