La pandemia dejó cosas malas y otras muy buenas y el crew de Cross Mountain Pendejxs lo tiene claro, pues tal como lo dijo su capitán, Alejandro, ellos iniciaron a practicar el cross hace poco más de dos años, cuando la contingencia obligó a las personas con sobrepeso a activarse físicamente y por ese factor de salud, Pendejxs está ubicado entre los primeros 10 equipos en Campeche, en medio de una élite de competidores con dinero y otra sin dinero pero con los mejores rasgos atléticos, dijo.
Pedro, Omar, Eduardo, Alfonso y Alejandro son los integrantes de un grupo de Cross Mountain en la ciudad, deporte maratónico que está tomando auge en la península de Yucatán y donde, por las condiciones de desarrollo urbano y los espacios rurales que aún quedan en la capital, Campeche es uno de los mejores circuitos para competir y que incluso respetan competidores de otras entidades.
Ellos formaron Pendejxs en el 2020 y el nombre causó molestia y expectación en los equipos ya existentes, con comentarios como “un equipo pandémico y de gorditos no tiene nada que hacer en una competencia”, “¿qué es ese nombre para un equipo en un deporte de élite?”, es decir, el nombre para formalizar su agrupación, y que relataron que nació de casualidades chuscas, no les pareció a los dos grupos dominantes del deporte: La élite de dinero y la élite atlética, quienes realmente son destacados físicamente.
Alejandro relató que a él lo invita una persona a hacer rodadas como deporte y al principio le costó tiempo, esfuerzo y, claro, dinero-, sin embargo, una vez con ritmo, comenzó a invitar a sus amigos, sumándose Eduardo, luego Alfonso, seguido de Pedro y finalmente Omar, quienes son los principales representantes del crew ante las demás agrupaciones, y que al ser los primeros aventureros, coinciden que el nombre nace debido a la expresión de uno de los integrantes para referirse a las desgracias chuscas en los entrenamientos y competencias.
“Pará todo exclamaba Pendejxs, y de ahí surgió el nombre, además que somos los pendejxs de los demás equipos pues somos quienes más cooperan con las competencias, con la Federación de Ciclistas en el Estado de Campeche, y no por buscar algo sino porque nos gusta, al grado que nuestras familias son nuestros principales animadores de manera externa, porque en los circuitos no podemos confiar en nadie más que en nuestro equipo”, precisó.
Agregó que el deporte es costoso, que así como hay bicicletas de 10 mil pesos, las hay por arriba de los 100 mil pesos, además de los ajustes de “lujo” que puedan hacerles.
También, afirmó que hay competidores con ese tipo de bicicletas y no son los mejores ranqueados, pues hay quienes tienen menos recursos pero son muy buenos atléticamente, pero es una constante rivalidad negativa, mientras ellos prefieren estar en medio de ambos, bromeando con ambos, “siendo pendejxs de ambos”, rieron al contarlo.
Coincidieron en las anécdotas, las que más los han marcado son las de muestra de hermandad, pues cada uno ha pasado por situaciones que les demuestran como el equipo estará para ellos. Omar, por ejemplo, relató que en una ocasión realizó un circuito desconocido para él con otro equipo, tuvo un percance y lo abandonaron en un área donde no había señal de teléfono.
Eduardo, al contrario, lo que lo mantiene junto a ellos es que cuando empezó nunca lo dejaron solo, lo cuidaron en su primer circuito de entrenamiento, en su primera competencia, y lo siguen cuidando, como él cuida de ellos.
Pedro también reconoció que esa hermandad es lo que lo tiene ahí, pues tenía problemas externos al deporte y ellos fueron el soporte para enfocarse en cosas más productivas en cuanto a su vida personal.
La anécdota de preocupación la relató Alfonso, pues recuerda los accidentes que ha sufrido en los circuitos, la hermandad que sintió cuando lo respaldaron sus compañeros y, más que todo, la adrenalina y felicidad de ganarle una competencia a un equipo de atletas que previamente los menospreciaron.
Como atletas reconocen que falta mucho, pero para haber iniciado únicamente por salud y hoy estar entre los mejores 10 de Campeche, los anima para mejorar físicamente y competir de manera profesional.
Lee: Dioses Mayas redescubren montes meridanos en bicicletas de montaña
Edición: Estefanía Cardeña
La Fiscalía no ha confirmado la información pero se reunió con familiares de los desaparecidos
La Jornada
Doctora María Zapata Denis, nueva directora de la Facultad de Derecho de la UADY
La Jornada Maya
Especial: Fauna nuestra
Cecilia Abreu