Ante legisladores, sindicatos demandan pensiones dignas por posible reforma al ISSTEY

Líderes de gremios abogan por garantizar derechos adquiridos por burócratas de Yucatán
Foto: Reuters / Archivo

Representantes de sindicatos de trabajadoras y trabajadores con seguridad social y prestaciones por el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) se presentaron este miércoles ante la comisión de especial para la atención de la situación del instituto para realizar sus sugerencias ante el supuesto quebranto que ocasionaría una reforma.

Renán Marcelino Puc Chi, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de Yucatán (SUTPAMPJY), en representación de las 470 personas de su sindicato dijo: “Nuestra voz hoy es para pedirles que garanticen ese derecho humano a la irretroactividad de la Ley que se encuentra consagrado en el Artículo 14 de la Constitución Federal”.

Pidió que los derechos adquiridos por las y los trabajadores activos sean respetados, en específico, en los pagos de pensión e incrementos por un retiro digno al finalizar su vida laboral.

 

Foto: Congreso de Yucatán

 

Aunque reconocen que es necesaria una reforma al ISSTEY para cumplir con los fines de la seguridad social, consideran imprescindible que ésta no aplique a quienes entraron con la legislación anterior, así como garantizar el derecho a la vivienda, el servicio de guarderías, establecimiento de un bono de marcha para subsistencia de las personas jubiladas ante la demora del primer pago de la pensión, entre otros derechos aún con las modificaciones, pidieron que se les presente la propuesta de reforma cuando la tengan para exponer sus opiniones al respecto.

 

No a las UMAs: Sindicato Progresista del PJEY

Luisa Inés Martín Puc, secretaria general del Sindicato Progresista del PJEY, quien entregó documentación del balance financiero del ISSTEY desde el 2018, habló sobre el supuesto quebranto de la dependencia, y dijo “no a las UMAs”.

Al indicar que en la página del ISSTEY hay meses en los que no se reflejan las aportaciones que realizan las y los trabajadores, cuestionó a dónde se va ese ingreso, pues de forma automática les realizan esos descuentos de su salario para aportar al instituto.

Martín Puc sugirió que el Gobierno del Estado absorba la deuda para acabar con la problemática del ISSTEY: “en diciembre nos pagan nuestros aguinaldos y nos pagan nuestros aguinaldos y nos retiran el ISR… entonces que ese ISR, en vez de que se vaya al SAT, que lo destine el gobernador a las arcas del ISSTEY”.

También recomendó quitar del consejo directivo de la institución al gobernador y a las autoridades, y que en lugar de ello lo integren representantes de entidades públicas, dos de cada poder –ejecutivo, legislativo y judicial– porque, advirtió, están haciendo mal manejo de los recursos.

 

Sitem pide ley de seguridad social para educadores

La secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (Sitem) delegación Yucatán, Elvira Caamal Vázquez, estuvo presente y pidió una ley de Seguridad Social que se centre en trabajadoras y trabajadores en activo de la educación.

Solicitó proteger derechos de las y los trabajadores activos, garantizar el pago de pensiones actuales y futuras, respetar los derechos de pensiones y proteger el fondo para ese fin por Hacienda del Estado.

Una de las propuestas realizadas desde su sindicato, que cuenta con 987 personas afiliadas, fue la creación de mecanismos para asegurar el pago de aportaciones, por lo que Hacienda debería auditar al ISSTEY.

 

No a la irretroactividad: SNTE 

Alejandro Chulim, secretario general de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pidió que garanticen, con un artículo transitorio, que quienes ya tiene jubilación o pensión les sean respetados sus derechos y montos calculados de su jubilación, que con esta reforma no se violenten los derechos de quienes ya se jubilaron. 

“Tenemos compañeros que trabajan en dos instituciones y al momento de jubilarse les piden que renuncien en una para poder jubilarse”, sus exigencias fueron para velar por sus derechos.

En otro tema, pidió que el cáncer y otras enfermedades se consideren como riesgo de trabajo, así como mejorar los créditos hipotecarios para poder acceder a viviendas dignas y mejorar el servicio médico para brindar un servicio de calidad. “Exigimos que, si la actual no nos están dando el servicio que nos merecemos como trabajadores de la educación, se pueda buscar uno mejor”.

La exigencia, aseguró, es que al reformar no violenten los derechos de las personas que ya los adquirieron. “Estaré siempre pendiente en esta reforma, pugnando que los cambios sean para garantizar más y mejores condiciones por una jubilación digna”.


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Invitan al medio maratón de Tulum; será el 7 de dieciembre

Habrá categorías de 5, 10 y 21 kilómetros

Miguel Améndola

Invitan al medio maratón de Tulum; será el 7 de dieciembre

Se han pagado 5 mil mdp por derecho de vía para construcción de trenes de pasajeros: Sedatu

Se han liberado mil 607 predios, a partir de los trazos institucionales

La Jornada

Se han pagado 5 mil mdp por derecho de vía para construcción de trenes de pasajeros: Sedatu

Plata o plomo, la extorsión

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Plata o plomo, la extorsión

Conexión del Tren Maya con la red ferroviaria nacional estará lista en diciembre: Sedena

La obra del sureste mexicano estará unida a todo el país a través del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec

La Jornada

Conexión del Tren Maya con la red ferroviaria nacional estará lista en diciembre: Sedena