La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Yucatán recomendó a los vendedores de cochinita que se acerquen a la corporación para asesorarse y que se les apoye para contar con los estándares de sanidad necesarios, esto debido al reciente caso de intoxicación en Seyé por consumo de cochinita con clembuterol.
Lee: Investigan uso de clembuterol en intoxicación masiva de Seyé
“Invitamos a todos los puntos de venta, como micronegocios o restaurantes a que se acerquen a la cámara porque tenemos un área de tramitología y gestiones donde les podemos dar la información de qué requisitos tiene que cumplir para alcanzar los estándares de sanidad”, mencionó Claudia González, presidente de Canirac Yucatán.
Además, recalcó que es importante que adquieran sus productos de materia prima a productores certificados y proveedores seguros.
“Tenemos que asegurarnos de que cuando un comensal llegue se sienta seguro de que está consumiendo productos de la más alta calidad y que no vamos a tener ningún problema”.
Cabe recordar, que alrededor de 500 personas resultaron intoxicadas por consumir cochinita pibil en un puesto de Seyé por presencia de clembuterol en la carne.
Recuperación económica
Sobre la recuperación económica, Claudia González dijo que campañas como 365 sabores en Yucatán de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) ayudan a alcanzar los 17 mil empleos que la cámara de restauranteros ofrecía al estado hasta antes de la pandemia por Covid-19, “poco a poco nos recuperamos”.
canirac
Edición: Estefanía Cardeña
El fiscal general Gertz Manero señaló que la instrucción derivó en la captura del sobrino del ex funcionario
La Jornada
Las transferencias extraordinarias para garantizar la operatividad de servicio superan los mil 80 mdp
La Jornada Maya
Los autores exhortan a conocer la historia de forma crítica para entender la realidad sociocultural
La Jornada Maya
Autoridades plantaron 10 ejemplares en el camellón de la avenida de la colonia Francisco I. Madero
La Jornada Maya