Reconoce Coneval a Yucatán por prácticas para afrontar crisis por Covid-19

En el concurso participaron 10 entidades, dos municipios y cinco organizaciones civiles
Reconoce Coneval a Yucatán por prácticas para afrontar crisis por Covid-19
Foto: Gobierno de Yucatán

Dos prácticas implementadas en Yucatán para afrontar la crisis generada por el Covid-19 fueron reconocidas entre las mejores en el país en un concurso organizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Agencia de la GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional, por sus siglas en alemán) en México. 

Yucatán fue destacado en las categorías de intervenciones públicas para atender las afectaciones por la reorientación y focalización de programas y actividades estratégicas ante la contingencia y de estrategias de monitoreo y valoración por la evaluación participativa del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida. 

En dicho concurso participaron 10 entidades, dos municipios y cinco organizaciones de la sociedad civil de todo el país. Su objetivo es reconocer las mejores prácticas implementadas por las entidades federativas, los municipios y las organizaciones de la sociedad civil, que reflejen los esfuerzos y avances en la recuperación de la crisis generada por la Covid-19 y sus afectaciones a los derechos sociales.

A través de la práctica de reorientación y focalización de programas y actividades estratégicas ante el Covid-19, se modificó la planeación de 457 actividades estratégicas, 123 programas presupuestarios y la redirección de recursos del presupuesto. La importancia radica en que gracias a esta práctica se pudo priorizar estrategias y seleccionar las actividades estratégicas que garantizan el bienestar de la población más vulnerable. 

Para ello, se utilizó la teoría del cambio, la técnica de análisis estructural, datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) e indicadores de Datos del Avance Mundial (Datamun) para identificar los municipios con mayor vulnerabilidad.

Mediante la práctica de establecimiento de acciones de monitoreo y evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de la Ciudad de Mérida se tuvo como fin garantizar una reactivación económica segura en ese punto de la capital yucateca, incrementar la productividad y reducir la exposición al contagio de coronavirus. 

En esta estrategia se emplearon mesas permanentes de trabajo conformadas por múltiples actores que trabajaron en la selección de indicadores de desempeño, visualizados en un tablero de control que presentaba su progresión a lo largo del tiempo. Lo anterior contribuyó a incrementar la seguridad de los usuarios, disminuir aglomeraciones, posibles contagios y con ello dotar espacios con sana convivencia sin poner en riesgo la salud. 

Además de Yucatán, también se reconocieron buenas prácticas en otros estados de México como Puebla, Morelos y Oaxaca. 

Las prácticas ganadoras fueron seleccionadas por su relevancia, innovación, eficacia, sostenibilidad y replicabilidad. Los rubros considerados fueron:  intervenciones públicas para atender las afectaciones; Estrategias de Monitoreo y evaluación; Rendición de cuentas, transparencia y acceso a la información y categoría abierta. 

Coneval también calificó a Yucatán como el estado que más apoyos entregó durante la contingencia en 2020, con 20 programas implementados, dando una demostración de la importancia de permanecer unidos ante los retos que trajo la pandemia.

El otorgamiento de créditos, subsidios al empleo e incentivos fiscales dispuestos por elgGobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar a las familias yucatecas frente a la contingencia, forman parte de las 20 intervenciones públicas desarrolladas en este sentido que contribuyeron a colocar al estado como la entidad federativa con mayor número de programas y acciones implementadas en materia de empleo formal frente a esta situación.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal

La nula planeación urbana e infraestructura energética confronta a los pobladores con la imagen de ''Pueblo Mágico''

La Jornada Maya

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal

México debe evolucionar hacia un turismo más inteligente e inclusivo, destacan en el WTTS, celebrado en Cozumel

El encuentro reunió a expertos y líderes para discutir los retos del sector

La Jornada Maya

México debe evolucionar hacia un turismo más inteligente e inclusivo, destacan en el WTTS, celebrado en Cozumel

Clausura Hotel Tren Maya Edzná, por irregularidades en construcción y seguridad detectadas por la Alcaldía de Campeche

Fallas en licencias de funcionamiento, permisos de uso de suelo, entre lo hallado

Jairo Magaña

Clausura Hotel Tren Maya Edzná, por irregularidades en construcción y seguridad detectadas por la Alcaldía de Campeche

U yóok'osta'al tso', la danza del pavo de Chumayel

Los músicos vuelven a cumplir su promesa con Santa Cecilia

Leobardo Cox Tec

U yóok'osta'al tso', la danza del pavo de Chumayel