Don Quijote, historias andantes es una puesta en escena que fue multipremiada durante el Festival y Taller Internacional de Títeres y Objetos (Festitim), en Cuba. La propuesta de teatro de objetos se presentará de nueva cuenta en Mérida el próximo 25 y 26 de junio, en su hogar, Teatro La Rendija.
En la obra, Don Quijote es a veces un pedazo de tela y unas barbas, otras un muñeco de alambre articulado. Sancho puede ser una toronja, o un chaleco con panza. El universo del Quijote se llena así de objetos, la mayoría sutiles sugerencias que permiten que los espectadores imaginen.
Raquel Araujo, directora de Teatro La Rendija detalló que se trata de una pieza emanada de la compañía que dirige y Silka Teatro Andante: “Se trata de hacer teatro portátil, portable e itinerante. Obras todoterreno”, sostuvo la artista escénica.
La pieza consiste en una versión de Don Quijote de Miguel de Cervantes en un formato que comprende la posibilidad de que cada episodio elegido de la novela se represente de una manera diferente, según explicó.
“Está sobre la línea de teatro de objetos, en la que usamos una serie de elementos escénicos para que Silvia Káter interprete una gran cantidad de personajes a través de sí misma como actriz, dotando de representación a diferentes objetos”.
Raquel Araujo reconoció que montar esta obra ha representado un gran reto para ambas compañías. Sin embargo, dijo, es una obra que “ha galopado” y hoy se encuentra cercana a las 200 puestas en escena.
La actriz Silvia Káter compartió que Don Quijote se presentó en el marco de la edición número 14 del Festitim, a finales del mes de mayo. Un festival que contempla 30 obras teatrales y cuyo país invitado fue México. Durante seis días, además de las funciones, hubo presentaciones de libros, talleres y un sinfín de actividades.
“Se da también una premiación al final del Festival y afortunadamente trajimos los tres premios principales: Mejor puesta en escena, Mejor texto y Mejor actuación femenina, con mucho orgullo para Yucatán y para México”, celebró la artista.
Para el dramaturgo Roberto Azcorra la puesta en escena representó un reto a razón de que Don Quijote, dijo, es una obra monumental que marca un antes y un después en la literatura en español. Además, añadió, de la premisa de hacer una dramaturgia para una actriz y una maleta.
“El gran reto fue adaptar una obra monumental al siglo XXI. Una obra que además ha sido representada en comics, películas; grandes directores han hecho versiones nuevas en teatro y ópera. Hacer la traducción del lenguaje de la época”, planteó.
Elegir las mejores partes dramatizables de la novela de Miguel de Cervantes, que puedan acercarse a su espíritu, fue lo que les valió el premio a Mejor Texto, comentó. Consistió en uno de los grandes aciertos y fue más mérito de ellas que suyo, admitió.
Para celebrar lo vivido, sentenció Silvia Káter, se abrirán dos funciones en La Rendija, en donde nació la puesta en escena. La cita es el sábado 25 y el domingo 26 de junio a las 20 horas en la Sede A, de la calle 50 por 51, en el centro de Mérida. Los boletos pueden adquirirse mediante la plataforma Boletopolis.
Edición: Estefanía Cardeña
La Fiscalía no ha confirmado la información pero se reunió con familiares de los desaparecidos
La Jornada
Doctora María Zapata Denis, nueva directora de la Facultad de Derecho de la UADY
La Jornada Maya
Especial: Fauna nuestra
Cecilia Abreu