Comisión especial prepara iniciativa para resolver problemática financiera en el Isstey

La propuesta tomará en cuenta a los trabajadores del instituto yucateco y sus derechos
Foto: Facebook Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán

Este viernes, una vez más, la comisión especial para Atender la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) se reunió para continuar revisando el tema y poder elaborar una iniciativa de reforma para resolver la problemática financiera que atraviesa el instituto proveyendo a los trabajadores con sus derechos; en esta ocasión nuevamente asistió el comité de especialistas que analiza el tema y la titular de la dependencia en Yucatán. 

“La aportación requerida para hacer viable financieramente el esquema actual, de acuerdo con el último estudio actuariales de 63.51 por ciento de la nómina de cotización, muy por encima del 13.75 que hoy se aporta para pensiones, lo cual es inviable”, informó una de las integrantes del comité de análisis de la situación Elsy Mezo Palma.

Quien, además, expuso algunas recomendaciones para el Isstey, tales como modificar las edades mínimas para acceder a la pensión y los años de cotización que se requieren, “esta es un factor fundamental pues con base a la edad de retiro, se puede calcular la cantidad de años que se pagaría para una pensión”, apuntó.

“El problema es estructural su nivel de complejidad es sumamente difícil de afrontar inercialmente o superar mediante simples soluciones administrativas”.

Por ello, dijo, lo ideal es encontrar un equilibrio entre los aspectos financieros, económicos y sociales, sugirió analizar un aumento de los ingresos que recibe el Sistema de Pensiones y Prestaciones, así como establecer mecanismos que permitan a una persona acceder a una pensión sin las condiciones de salud no permitieran esperar a los nuevos requisitos de antigüedad.

“Creemos firmemente que será necesario que las y los trabajadores y autoridades sean aliados para lograr una solución conjunta que sea de beneficio mutuo”.

También la titular del instituto, María Isabel Rodríguez Heredia, aseguró que el fin es encontrar soluciones priorizando el bienestar de las y los trabajadores, pero teniendo en cuenta que las pensiones y jubilaciones están incrementando, pues apenas este mes de junio 117 personas finalizaron su etapa laboral “y la nómina tuvo un incremento de 101 millones a 104.7 millones”.

“Agradecer la celeridad y el compromiso que se está poniendo a estos trabajos porque cada mes que pase, cada día que pase, la carga financiera se incrementa”.

Ahora, con toda la información recabada por la comisión, tanto del comité y de la titular, como de los sindicatos y el micrositio, elaborarán una propuesta para determinar cómo afrontar la problemática por medio de una iniciativa.

 

Notas relacionadas:

- Congreso de Yucatán presenta inquietudes de sindicatos del ISSTEY

-Piden prestaciones y modelo de seguridad para trabajadores del Isstey


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Los Cachorros, a los playoffs de la MLB por primera vez desde 2020

Filadelfia y Milwaukee también ya están en la postemporada

La Jornada Maya

Los Cachorros, a los playoffs de la MLB por primera vez desde 2020

Andrés López Beltrán niega existencia de solicitud de amparo contra órdenes de aprehensión para él y su hermano

El político desconoció a quienes tramitaron el documento y acusa campaña de desprestigio

La Jornada

Andrés López Beltrán niega existencia de solicitud de amparo contra órdenes de aprehensión para él y su hermano

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

El país superó a Estados Unidos, que entre 2022 y 2024, ocupó el primer lugar

La Jornada

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

FGJ priorizará reparación de daño a familias afectadas en el accidente

La Jornada

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa