Congreso de Yucatán presenta inquietudes de sindicatos del ISSTEY

Comisión especial continúa analizando una reforma que asegure pensiones a derechohabientes
Foto: Twitter

En el Congreso del Estado de Yucatán, la comisión especial para atender la situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) continúa analizando posibles soluciones para plantear una reforma que asegure las pensiones a sus derechohabientes.

Hoy, la comisión se reunió con Elsy Mezo Palma y Roberto Díaz García, integrantes del Comité creado para el análisis de la problemática, luego de que en la sesión pasada aprobaran este encuentro para presentarles las inquietudes de los sindicatos que han acudido al recinto legislativo y las que recibieron por medio de un micrositio.

El actuario Roberto Díaz García destacó que una de las alternativas es que las nuevas generaciones tengan cuentas individuales “aquí tendríamos que analizar cuánto se le va a aportar, cuánto tiempo, qué tasa de interés se está generando en los mercados, la edad de jubilación, entre otros”. Con esto, dijo, tomarían un esquema similar al del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Otra opción que señaló fue continuar con el esquema definido para la jubilación, pero cambiando los parámetros para acceder a ella estableciendo edad de retiro, revisar el límite de las pensiones y elevar el monto de los ingresos para que sea posible pagarles a las y los trabajadores.

Entre las intranquilidades que les presentaron, apuntaron que el Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial del Estado, pidió que les garanticen el derecho humano a la irretroactividad de la Ley.

Del mismo modo, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México (SITEM) solicitó que sea garantizado el pago de las pensiones actuales y futuras; pero también que el pago de las cuotas y aportaciones realizadas por derechohabientes y la protección del fondo de pensiones sea vigilado a través de la Secretaría de Hacienda del Estado. 

Sobre este último tema, el Movimiento SAAY A.C. sugirió incrementar el porcentaje de aportación obrero patronal con el objetivo de que el ISSTEY pueda recuperar su capital.

“Es una prioridad que las aportaciones y las inquietudes que tienen derechohabientes sean contempladas en alguna posible alternativa de solución”, comentó el diputado del Partido Revolución Institucional (PRI), Gaspar Quintal Parra.

Con esto, solicitó que cualquier otro comentario o sugerencia sea enviada al comité que analiza el tema para que las tengan en cuenta al momento de elaborar sus propuestas.

Para continuar con el tema, este viernes 1 de julio, tendrán una segunda reunión con la titular del ISSTEY, María Isabel Rodríguez Heredia, con el fin de entregarle también a ella las propuestas que han realizado los sindicatos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Brindarán 471 brigadas atención médica en 5 estados ante incomunicación por deslaves

El secretario de Salud resaltó que esta emergencia meteorológica planteó retos distintos por la incomunicación

La Jornada

Brindarán 471 brigadas atención médica en 5 estados ante incomunicación por deslaves

Trump e Israel: impudicia colonial

Editorial

La Jornada

Trump e Israel: impudicia colonial

Municipios aguacateros en México obtienen certificación de zonas libres de plaga

La patente tendrá una vigencia de veinticuatro meses

La Jornada

Municipios aguacateros en México obtienen certificación de zonas libres de plaga

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Más de 400 mil trabajadores sanitarios recorren casa por casa como parte de la campaña

Efe

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán