La edición 2022 de la feria artesanal Tunich será internacional

Después de tres años regresa a su modalidad presencial con 150 artesanos
Foto: Lilia Balam

Luego de tres años, la feria artesanal Tunich regresa a su modalidad presencial; y con la particularidad de que su edición 2022 será internacional. El evento que congregará a 150 artesanos se llevará a cabo en la comisaría meridana de Dzityá del 29 de julio al 7 de agosto en un horario de 10 a 22 horas.

Durante 10 días las y los interesados podrán adquirir productos artesanales de madera, piedra, textiles y joyería, además de poder presenciar más de 40 espectáculos artísticos y una vasta oferta gastronómica. 

Durante la rueda de prensa para dar a conocer el evento, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo del ayuntamiento de Mérida celebró que Tunich se haya posicionado como la feria artesanal más importante del sureste desde hace 21 años.

“Empezó como una iniciativa ciudadana; y hoy estamos apoyando y promoviendo todo tipo de iniciativas. Eso demuestra que desde hace más de 20 años el grupo de vecinos y artesanos de Dzityá decidieron organizarse para tener la feria”, expuso.

El funcionario municipal destacó que se trata de la primera ocasión en la que el escaparate contará con expositores internacionales. Específicamente de Corea y Líbano; y Puebla y Guanajuato en el ámbito nacional.

Recordó que la última feria que pudo realizarse fue en el 2019 -antes de la pandemia- cuando recibieron a más de 90 mil personas a lo largo de sus 10 días de duración, dejando una derrama económica cercana a 3 millones 780 mil pesos.

En el 2020 y 2021, prosiguió, la organización tuvo que adaptarse a las condiciones ya conocidas; y se creó la plataforma digital en donde se promovía el catálogo de alrededor de 30 artesanas y artesanos.

En esta edición, señaló Martínez Semerena, aunque se regresa a la modalidad presencial; también seguirá activo dicho portal en donde se llevará a cabo virtualmente.

Mérida Big Band, Banda Israel, el show de Titeradas, Ruperta Pérez Sosa, Chepita Cacatúa, Cuxum, Tila María Sesto, Muziek, y Los Méndez son algunos de los artistas que se presentarán en la edición 2022 de la feria artesanal Tunich.

“Las y los asistentes encontrarán productos como son piedra, madera, filigrana, joyería fina y textiles; así como una amplia oferta gastronómica encabezada por cocineras de la comisaría de Dzityá”, detalló.

De igual modo, dijo, se contará con transporte gratuito desde la Plaza Grande de Mérida, de lunes a sábado de 17 a 22 horas; y los domingos de 13 a 22 horas. También habrá amplio estacionamiento en la comisaría.

“Es un evento de cultura viva en el que promovemos las técnicas tradicionales preservadas y cambiantes, que dan como resultado productos de calidad, así como una oferta cultural y artística para todas y todos”, concluyó José Luis Martínez.

Para conocer más detalles del evento puede visitarse merida.gob.mx/tunich

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva