Arrecife Alacranes, en estado crítico: Oceana

Informe revela que está reprobado en materia de protección y conservación
Foto: Gobierno de México

En términos de protección y conservación, el Parque Nacional Arrecife Alacranes se encuentra en un estado crítico y malo, reveló un informe de Oceana México. Esta Área Natural Protegida (ANP) está localizada en el Golfo de México, a una distancia aproximada de 130 km de la costa del municipio Progreso, Yucatán.

De acuerdo con el estudio La pesca y el T-MEC: Dos años de obligaciones incumplidas, dicha zona marina salió reprobada en el índice de desempeño jurídico administrativo, pues apenas obtuvo 1.83 puntos, donde 1 es “crítico” y 5 es “muy bueno”.

Arrecife Alacranes es de las áreas peores evaluadas en este rubro, según evidenció la investigación, pues presenta deficiencias en prohibición de actividades dañinas, evaluación de desempeño, mejora pesquera, suficiencia presupuestal y en gobernanza.

“En Términos de protección, conservación y el aparato jurídico que lo acoge, se encuentra en estado crítico”, sentenció Mariana Aziz, directora de Campañas de Transparencia de Oceana México.

La especialista precisó que al área natural le falta mucha protección: “tenemos que reforzar los programas de manejo del parque nacional, tenemos que reforzar las labores de inspección y vigilancia; protección a las especies”, manifestó.

En ese mismo apartado obtuvo calificación de 1.83 la Ría de Celestún, al igual que los arrecifes de Xcalak, Cozumel, Sian Ka’an y Puerto Morelos, ubicados en el estado de Quintana Roo.

 

Foto: Juan Manuel Valdivia

 

De acuerdo con el documento de Oceana sobre la protección del manglar, la Ría de Celestún obtuvo una calificación de 3.33, considerada como “regular”; mientras que la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, logró 3.0, tambien “regular”. Los Arrecifes de Xcalak y Los Petenes apenas alcanzaron 2.0, una puntuación “mala”.

 

Sobreexplotación

En cuanto a la degradación de las especies, la especialista Aziz señaló que en Yucatán un ejemplo es el mero, que se encuentra sobreexplotado; ante ello, urge tomar las medidas necesarias para recuperar este importante pez.

Víctor Alcantar Cárdenas, subsecretario técnico de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), comentó que ante el problema de la escasez de mero, algunos pescadores han recurrido a la pesca sustentable de pulpo, regulada por el gobierno de Yucatán, a través de diversas medidas de regulación. Entre ellas se encuentran la prohibición de pesca por buceo, establecer una talla mínima de computar, época de veda, entre otras acciones, lo que beneficia a más de 16 mil pescadores a lo largo de las 15 comunidades costeras de Yucatán.

 

Combate a la pesca ilegal

Alcantar Cárdenas comentó que la dependencia colabora con acciones para combatir la pesca ilegal, en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Marina; de hecho, dijo, recientemente realizaron un operativo donde clausuraron tres negocios en Celestún, que se dedicaban a esta práctica ilegal.

Sin embargo, admitió que no cuentan con datos concretos sobre el volumen de los decomisos de las especies ilegales, pues eso se lo maneja la Conapesca. 

Por otro lado, explicó que para combatir este problema y proteger las áreas naturales es importante crear comités náuticos y de ordenamiento pesquero en las comunidades, para que ayuden a las autoridades en estas labores y de esta manera involucrar, concientizar y empoderar a los pueblos que viven de esta actividad primaria. 

Presente en la conferencia donde se ofreció el informe de Oceana, el senador priísta Jorge Carlos Ramírez Marín reconoció que es urgente realizar un censo pesquero en Yucatán para poder determinar cuántas son las personas que se dedican concretamente a esta labor, y así combatir la captura ilegal. 

Además, es necesario que los tres ordenes de gobierno implemente acciones para combatir este mal, señaló.

Desde el ámbito legislativo, el Ramírez Marín dijo que este informe lo va compartir en el Senado para convertido en acciones y medidas y así el estado (Yucatán) y México puedan cumplir con sus obligaciones firmadas en el T-Mec.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios

La Jornada Maya

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''

Los seminarios se realizaron en comunidades de Peto, Yaxcabá y Tizimín

La Jornada Maya

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''