Vehículos circularán a 30 km/hr en el primer cuadro de Mérida

Barrera Concha propondrá siete bicipuertos en estacionamientos y 28 en parques
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

En 48 intersecciones del primer cuadro del Centro Histórico de Mérida la velocidad permitida será de 30 kilómetros por hora (km/hr). Lo anterior como parte del Plan Municipal de Movilidad que fue presentado esta mañana por el alcalde Renán Barrera Concha.

Según informó en la sala de prensa del centro cultural Olimpo, entre las acciones que comprende esta iniciativa figura también la colocación de señalamiento horizontal como pasos peatonales, rayas de parada, delimitación de carriles y flechas direccionales.

De igual modo se delimitarán las “esquinas rojas” -15 metros- a fin de evitar que los vehículos lo interfieran con el triángulo de visibilidad y rampas peatonales. 

 

Foto: Twitter @RenanBarrera

 

En el caso del fomento a la bicicleta, precisó que se propondrán siete bicipuertos en estacionamientos y 28 más en parques y espacios públicos, con el objetivo que cada vez sea más el número de personas que opte por usar la bicicleta como medio de transporte. 

En cuanto al mejoramiento integral de Circuito Enlace, Renán Barrera anunció que además de modificar la ruta actual, se ampliará a una segunda ruta, que tiene como finalidad acercar a los usuarios a las zonas de servicios o esparcimiento.

La ruta 1 representa la modificación de la ruta vigente; se habilitan dos nuevos paraderos donde existe mucha afluencia y acerca a los usuarios a las oficinas del Inapam, la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida y la U.M.F. 56 del IMSS, entre otros. 

La Ruta 2 conecta 12 puntos de la ciudad: parque Zoológico Centenario y los Barrios de Santiago, San Sebastián, La Ermita, así como el Cementerio General. Ambas rutas se conectan en el mercado de San Benito y en el parque de San Juan. 

Actualmente, se atiende a 11 mil usuarios y con las nuevas rutas se ampliaría la atención a 20 mil personas.

El programa denominado Muévete Por Mérida consiste en consolidar a la ciudad como una con una movilidad más accesible, amable y segura para las más de 250 mil personas que transitan cada día el centro histórico, señalaron en la presentación.

 

Foto: Twitter @RenanBarrera

 

“En el Centro Histórico de Mérida, el segundo más grande del país, tenemos alrededor de 250 mil personas transitando todos los días. No hay otro punto en la península de Yucatán que concentre esa cantidad de gente en un centro histórico. Además, son 150 mil vehículos que también transitan todos los días en esta zona”, añadió.

En ese sentido, continuó, se está desarrollando este proyecto que permitirá darle mayor eficacia, mayor seguridad peatonal y mayor seguridad vial a toda la ciudadanía que converge en este punto tan dinámico del municipio.

 

Circuito Aventura

Como parte de Muévete por Mérida, Barrera Concha indicó que, en respuesta a la preferencia de los ciudadanos por los parques, se creará el nuevo servicio gratuito -Circuito Aventura- para facilitar el traslado de las familias entre los parques Animaya, Centenario y Deportes Extremos.

Este servicio, el cual contará con tres unidades con capacidad para 35 pasajeros cada uno, tendrá un horario de 8 a 17 horas, con un tiempo de traslado de 40 minutos.

Actualmente, el promedio de visitantes mensual en el zoológico del Centenario es de 70 mil personas, en Deportes Extremos 52 mil y en Animaya 36 mil, cantidad que fluctúa de acuerdo a la temporada.

Este proyecto ya fue aprobado en cabildo y actualmente se encuentra en la etapa de elaboración de bases para la respectiva licitación.

 

Edición:. Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Fortalecen coordinación tecnológica en el C4 de Playa del Carmen

De agosto a octubre de 2025 el centro de inteligencia reportó más de 2 mil 300 inspecciones

La Jornada Maya

Fortalecen coordinación tecnológica en el C4 de Playa del Carmen

''Raíces de Sanación 2025'', encuentro que reúne a especialistas en ciencia y medicina tradicional en Yucatán

Cerca de 40 médicos tradicionales compartieron sus conocimientos con investigadores y jóvenes

La Jornada Maya

''Raíces de Sanación 2025'', encuentro que reúne a especialistas en ciencia y medicina tradicional en Yucatán

Yucatán implementará un manejo integral del gusano barrenador

La estrategia utilizará trampas, estaciones cebo, entomopatógenos y barridos para combatir la plaga

La Jornada Maya

Yucatán implementará un manejo integral del gusano barrenador

Marchan miles por la paz; no nos vamos a ir de Michoacán: Sheinbaum

La protesta duró cerca de tres horas y paralizó escuelas y comercios particulares

La Jornada

Marchan miles por la paz; no nos vamos a ir de Michoacán: Sheinbaum