Advierten riesgo en el agua de Hunucmá por planta cervecera

Hay un desequilibrio ecológico; la empresa extrae el agua dulce del pueblo, denuncian
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Planta cervecera en Hunucmá en Yucatán pone en peligro la disponibilidad de agua en la comunidad, hay riesgo de que se pueda salinizar, es decir aumentar de forma excesiva la cantidad de sal de agua, advirtieron pobladores e investigadores.  

Indicaron que ya se puede sentir la presencia de agua con sal en sus pozos, lo que ha afectado cultivos de algunos pobladores.  

En el 2017, durante la administración del gobernador Rolando Zapata Bello, Grupo Modelo inauguró la Cervecería Yucateca, una planta en el municipio de Hunucmá, con una capacidad de producción inicial de 7 millones de hectolitros de cerveza al año, y en la que invirtió 8 mil 500 millones de pesos.  

Anacleto Cetina Aguilar, habitante de Hunucmá e integrante del Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán, indicó que la comunidad maya nunca fue consultada, no se les preguntó si querían que se instale esta cervecera, a pesar de tener ese derecho. 

De acuerdo con el poeta maya, la empresa y las autoridades justificaron esta obra con el fin de que iba a ver empleos para la población. “Nada más falso”, afirmó; pues la mayoría de los trabajadores son de fuera del estado.  

De la comunidad, precisó, sólo emplean a algunas personas y “mal pagados”. “La comunidad es la más marginada”, agregó.  

Además, la empresa construyó parques y avenidas: “Eso fue el pago para que pudieran ingresar a la comunidad”, afirmó el activista.  

Asimismo, explicó que junto con la agrupación han intentado preguntar a la actual autoridad municipal cuánto paga la empresa por el consumo de agua, pero no han sabido responder. 

La población estima que la planta extrae alrededor de 7 millones de hectolitros al año.  

Ante este panorama, Hunucmá, al estar a unos kilómetros de la costa, el agua dulce está expuesta a ser “invadida” por el agua salada del mar. “Si esto se da, al debilitarse el manto freático va a ser impactado por el agua salada y eso sería el acabose”, subrayó; pues sería agua que ya no se podría tomar ni usar para el cultivo.  

Ya hay algunos pozos, indicó, que ya están presentado un grado de salinidad, hay terrenos donde se cultivan hortalizas, que dejaron de regar pues el agua “quema” las hojas.   

Otra pobladora indicó que en tiempos de sequía la comunidad se queda sin agua, algo que no sucedía en años anteriores, “Los pozos se secan, es algo antinatural, hay riesgo que seamos invadidos por agua del mar”, indicó.  

Yameli Aguilar Duarte, maestra en ingeniería ambiental e integrante del del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), reconoció esta problemática que expuso el maestro Anacleto; y afirmó que esto podría replicarse en otras comunidades cercanas al mar, si se sigue apostando por un turismo masivo.  

Con grandes cadenas de hoteles funcionando las 24 horas, los siete días a la semana todo el año, sacando aguas para llenar sus piscinas y servicios. “Hay un mayor riesgo de salinización porque en las zonas costeras, por la influencia del mar, es un proceso natural”, indicó.  

Sin embargo, si hubiera un buen equilibrio del agua dulce, éste impide que entre el agua salada, pero si hay grandes empresas, crecimiento de ciudades y las costas quitamos selvas, manglares, dunas, todo esto hace que se rompa el equilibrio de los ecosistemas.  

Aunado a esto, añadió, si se extrae mucha agua para hacer cerveza, se corre el riesgo extraer toda el agua salada y provocar la salinización de manera artificial.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango