Reportan un nuevo caso más de viruela del mono en Yucatán, por lo que la Secretaría de Salud del estado (SSY) hizo un llamado a la población para mantener las medidas sanitarias y de sana distancia.
Con este nuevo caso, ya suman 18 las personas contagiadas en Yucatán.
La dependencia estatal detalló que el nuevo contagio se trata de un hombre de 27 años de edad, residente de Kanasín, y quien hasta el momento se encuentra estable y en aislamiento, bajo tratamiento y vigilancia médica.
La dependencia pide a la ciudadanía estar pendientes de los principales síntomas de esta enfermedad, que son fiebre y la presencia de lesiones en la piel a los dos días de iniciada la sintomatología. Dichas erupciones, son muy características, por la presencia de líquido o pus con enrojecimiento en el borde; suelen ser más grandes y abundantes que en el caso de la varicela.
Entre los síntomas que también están asociados se encuentran el dolor de cabeza y muscular, escalofríos, agotamiento y ganglios linfáticos inflamados.
Ante los nuevos casos, la SSY exhorta a la población a mantener las medidas sanitarias y de sana distancia para prevenir su propagación, puesto que su transmisión se da por contacto físico estrecho con lesiones, secreciones corporales, gotículas respiratorias, así como objetos y superficies contaminados.
En caso de presentar lesiones en la piel y alguno de los síntomas relacionados, pide acudir a un centro de salud o médico de cabecera para descartar o confirmar su caso, así como mantenerse aislado y evitar el contacto con más personas para prevenir que la enfermedad se continúe propagando.
La SSY pide a la población no bajar la guardia en las medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y la sana distancia.
Edición: Estefanía Cardeña
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero