UADY ofrece capacitación a ganaderos de la península de Yucatán

El objetivo es presentarles un modelo de producción amigable con el ambiente
Foto: Fernando Eloy

A fin de aumentar la eficiencia en la actividad ganadera, tanto en lo ambiental como en lo económico, un equipo de profesores investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), capacitará a más de 200 productores del estado, así como de Campeche y Quintana Roo.   

El especialista en nutrición animal Francisco Javier Solorio Sánchez detalló que el curso está enmarcado en un proyecto de escala peninsular denominado “Restauración agroecológica de ambientes ganaderos, conectividad con ecosistemas, mitigación y adaptación al cambio climático en comunidades mayas de toda la región”.   

“El objetivo es presentarles un modelo de producción animal amigable con el ambiente para fortalecer el desarrollo de sistemas ganaderos a través de la implementación de sistemas silvopastoriles”, abundó.   

También, restaurar suelos con ese tipo de sistemas y mitigar emisiones de gases de invernadero en ranchos ganaderos de comunidades mayas.    

La implementación del curso e información iniciará en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, señaló.   

Solorio Sánchez indicó que esta capacitación busca contribuir a resolver la deforestación ocasionada por modelos de ganadería tradicionales y aminorar los efectos que conlleva en el medio ambiente.    

En tal sentido, comentó que en este proyecto también participan estudiantes de las licenciaturas en Agroecología y de Medicina Veterinaria y Zootecnia, quienes realizan movilidad en la Facultad de la UADY y que se involucran en escenarios reales de aprendizaje.  

Detalló que este curso se impartirá, a lo largo de aproximadamente un año, en 12 municipios, de la península de Yucatán, entre los que se encuentran: Candelaria, Calakmul, Escárcega, Otón Blanco, José María Morelos, Bacalar, Santa Elena, Tekax y Oxcutzcab.    

Con esto, dijo, fortalecerán las capacidades de los productores ganaderos en la implementación de mejores prácticas con enfoque de adaptación, a la vez de promover el aumento de sus conocimientos en el tema.    

“Además, desarrollaremos un sistema de monitoreo para dar seguimiento y valorar la implementación de medidas, así como brindarles apoyo durante todo el proceso”, concluyó. 

 

Lee: Piden revisar micro, pequeñas y medianas granjas porcícolas de Yucatán

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Inauguran sucursal 53 de Súper Akí, ubicada en Temozón Norte, Mérida

Díaz Mena reconoció que la empresa promueve productos locales y apoya a proveedores yucatecos

La Jornada Maya

Inauguran sucursal 53 de Súper Akí, ubicada en Temozón Norte, Mérida

Estalagmita revela evidencia sobre cómo el clima influyó en el 'colapso maya' de la región del Puuc

La formación rocosa proviene de la cueva Tzabnah, cerca de Mérida, Yucatán

La Jornada

Estalagmita revela evidencia sobre cómo el clima influyó en el 'colapso maya' de la región del Puuc

Campeche y Quintana Roo con las peores caídas en su actividad económica

En la península sólo Yucatán registró un ligero incremento de 1.3 por ciento

Juan Carlos Pérez

Campeche y Quintana Roo con las peores caídas en su actividad económica

Kolnáalo’obe’ ma’ tu éejento’ob ba’ax ku ts’a’abal ti’ob ka’ach tumen jala’ach’; láayli’ yaan bejo’ob k’ala’antak

Productores de grano rechazan oferta del gobierno; persisten bloqueos en diversas entidades

La Jornada

Kolnáalo’obe’ ma’ tu éejento’ob ba’ax ku ts’a’abal ti’ob ka’ach tumen jala’ach’; láayli’ yaan bejo’ob k’ala’antak