''No puede haber riqueza concentrada y desarrollo con desigualdad'': Pech

Comunidades mayas y activistas establecen acuerdo ambiental para la península
''No puede haber riqueza concentrada y desarrollo con desigualdad'': Pech
Foto: Abraham Bote Tun

Las comunidades están luchando por defender el patrimonio que les dejaron los mayas: su agua, su territorio, el aire y sus recursos naturales de las amenazas que representan los megaproyectos, los cuales, según expusieron, causan desastres, enfermedades: “nos están quitando las cosas que nos sirven para vivir”, sentenció Leydy Pech Martín, originaria de Hopelchén, Campeche e integrante del Colectivo Maya de los Chenes.

“Están desapareciendo nuestra vida y nuestro territorio. Hace tiempo nuestros ancestros heredaron el territorio maya y nos los están quitando. En vez de garantizar la vida nos destruye; están haciendo cosas en nuestro territorio que no deberían ocurrir”.

Como parte de las conclusiones del foro Desarrollo Comunitario, Biodiversidad y Derechos Humanos en la Península, que se realizó este 29 de agosto, comunidades mayas, activistas y organizaciones civiles dieron a conocer este martes un posicionamiento para defender su territorio frente a los megaproyectos extractivistas como granjas porcícolas, el “turismo depredador”, industria inmobiliaria, entre otros.

“No puede haber desarrollo con desigualdad y con la riqueza concentrada en unas cuantas manos. No hay desarrollo en la Península de Yucatán si no es para todas y todos”, manifestaron. 

El documento está respaldado por decenas de activistas y agrupaciones como Greenpeace México, Indignación, Kanan Derechos Humanos, el Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán, entre otras.

A Leydy Pech le acompañaron José May, de Ka’nan Ts’onot, Guardianes de los Cenotes, Martha Tun Chuil y Alberto Rodríguez Pisté, ambos del Consejo Maya del Poniente de Yucatán Chikin’ja, quienes expusieron que la península de Yucatán enfrenta una grave crisis ambiental generada por megaproyectos extractivistas como las fábricas de cerdos, el despojo, el modelo inmobiliario, la agroindustria y los monocultivos, parques eólicos y solares, los proyectos turísticos y el gran ecocidio generado con el proyecto del Tren Maya.

“No aceptamos la continua violación de nuestros derechos humanos al agua, al medio ambiente, a la tierra y el territorio, a nuestra libre determinación y autonomía. Luchamos contra la resignación, las cosas sí pueden cambiar y deben hacerlo (...) nuestro territorio es uno”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Sheinbaum condena violencia durante marcha de Generación Z; “hubo muy pocos jóvenes”, señala

La mandataria señaló que los jóvenes reciben las becas Rita Cetina y Benito Juárez

La Jornada

Sheinbaum condena violencia durante marcha de Generación Z; “hubo muy pocos jóvenes”, señala

Dictan formal prisión a Jorge Sánchez, presunto segundo tirador en caso Colosio

El sujeto es ex agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional

La Jornada

Dictan formal prisión a Jorge Sánchez, presunto segundo tirador en caso Colosio

ICE realiza redada migratoria masiva en Charlotte, Carolina del Norte

Autoridades locales se desvincularon del operativo federal

Europa Press

ICE realiza redada migratoria masiva en Charlotte, Carolina del Norte

Gobierno de Playa del Carmen refuerza medidas de seguridad en el transporte y manejo de gas

Empresas deberán obtener documento que acredita que sus unidades son aptas para estos materiales

La Jornada Maya

Gobierno de Playa del Carmen refuerza medidas de seguridad en el transporte y manejo de gas