Integrantes del ejido de Halachó acudieron a una manifestación a las puertas del Palacio de Nacional en la Ciudad de México el día de ayer, junto con el Frente Campesino y otros siete ejidos (Seyé, Muxupip, Izamal, entre otros), buscando justicia por sus tierras.
Fernando May, ejidatario de Halachó, celebró que recibieron una respuesta favorable, pues consiguieron que este miércoles les agenden una reunión ya en la entidad con representantes federales para presentarles sus problemáticas.
Explicó que decidieron acudir hasta la CDMX para visibilizar que están siendo víctimas de despojo de tierras en manos de empresarios, así como desvíos de recursos, específicamente por el Tren Maya.
También te puede interesar: Tren Maya: Ejidatarios de Umán y Cacalchén exigen pago justo por sus tierras
“Sigue la corrupción, se desviaron los apoyos de mejoramiento de vivienda por parte de Huacho (Díaz Mena), (inaudible) y el alcalde; ellos se lo dieron a la gente del alcalde porque lo están viendo con fines políticos”, aseguró.
Aunque habían entregado una lista de las personas que requieren el apoyo, ésta no fue tomada en cuenta, lamentó; por eso, ahora piden una auditoría para el presidente municipal, Rodolfo Castillo Chim, “porque durante el tiempo de su administración prácticamente no hay avance, ha habido desvío de recursos y ha querido agarrarse los apoyos que nosotros hemos conseguido a través de la lucha”.
Esta mañana, les recibieron en una reunión en donde les aseguraron, a través de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que darán solución, pues les expusieron que no quieren dependencias locales, señalando que están coludidas y por eso requieren intervención federal.
“Se le va a dar atención en Yucatán para que se le haga auditoría al presidente municipal de Halachó y aparte que se le investigue a la consejera de Morena, Elsa Mariana Caamal, porque también participaron en el desvío de apoyo de vivienda”.
Pidieron también que el comisario Reyes Rodríguez Canul sea penado por los actos de corrupción, mismo que eligieron luego de destituir a Fabián Yerves Huchín, pero “cometió peores actos que el que habíamos destituido”.
Rodríguez Canul lamentó que en el padrón de ejidatarios hay muchos nombres repetidos y el comisario solamente puede pagarle una vez a cada quien, pero “¿dónde queda el dinero de los que no pueden cobrar porque están repetidos sus nombres y hay mucho ejidatario fallecido que nadie puede reclamar sus derechos, ¿dónde quedan esos recursos?”, cuestionó.
Además, visibilizó que también ha tomado decisiones sin consultar a la asamblea ejidal, como la venta de ciertos materiales y cuando recibió los pagos por el Tren Maya: “Desconoció al comité y puso para el pago a sus parientes”.
Por estos hechos, también procederán a denunciar en la Fiscalía, pues señaló que estos actos de corrupción deben ser penados.
Sigue leyendo: Tren Maya: Volqueteros de Tulum llegan a acuerdo para trabajar en tramo 5
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel