Deconstrucción del machismo, valiosa herramienta para prevenir el suicidio

La cultura exige que los hombres se mantengan firmes e invulnerables, destaca especialista
Foto: Enrique Osorno

Especial: Prever es posible

Competencia, jerarquía, confrontación y exclusión son considerados los cuatro jinetes del machismo, fenómeno que incide negativamente en el concepto que los hombres tienen de sí mismos; y que podría derivar en un acto suicida, por ello su deconstrucción es una valiosa herramienta para prevenir dicho fenómeno.

Durante la conferencia La deconstrucción del machismo como estrategia de prevención del suicidio, la cual formó parte de las jornadas Compartiendo Esperanza, se recordó que estadísticamente, el tema del suicidio está más presente en hombres que en mujeres; y uno de los elementos que abonan a esta situación es el machismo.

El fenómeno del suicidio es complejo, aclaró Edgardo Flores, integrante de la Asociación Yucateca de Suicidología, no tiene como tal algo que lo explique; y la suicidología no habla de causas, sino de factores de riesgo como el machismo, que es uno de ellos. “La cultura exige que los hombres se mantengan firmes e invulnerables, ‘aguantando hasta donde se pueda’ y luego se presentan situaciones delicadas”, sostuvo Flores antes de dar paso a los ponentes.

El patriarcado, explicó Julio César López, coordinador de Masculinidades Conscientes, es un sistema ideológico, político y económico que plantea la superioridad del hombre sobre la mujer. Esa superioridad, aclaró, es completamente falsa y se ha traducido en opresión hacia las mujeres.

Pero también ha afectado al hombre desde que, ideas emanadas de la literatura, el cine y otros medios, explicó, marcan un modelo único de ser hombre; y quienes no “encajan” se consideran -erróneamente- con menor valía. 

Físico, social, económico y sexual son cuatro “poderes” que enmarcan la estructura de una sociedad que perpetúa su valía; y quienes no los alcanzan o no están de acuerdo con esta forma de ejercer la masculinidad, son castigados.

La competencia, prosiguió, es cuando entre hombres se cree que debe existir rivalidad; ya sea en el ámbito deportivo, académico o afectivo. Esta competencia, dijo, genera que, “si yo no tengo alguno de los cuatro poderes mencionados, me siento menos”, con los subsecuentes daños en la autoestima.

Esta situación deriva en una jerarquización que a la larga daña la autopercepción que uno tiene de sí mismo, destacó el sicólogo. Propicia igual la necesidad de degradar a otra persona. Una característica más del machismo es la exclusión, como ocurre en el caso del bullying.

Por su parte el educador César Saucedo, también coordinador de Masculinidades Conscientes, expuso que en la actualidad se escucha mucho el término machismo, lo que hace que se pierdan conceptualizaciones particulares como, por ejemplo, “el aguantarse”.

“Estamos acostumbrados a soportar, desde: no llores, no expreses, no seas sentimental”; y a la larga, advirtió, estas experiencias y dolores se van acumulando pues no se comparten, lo que en algunos casos puede derivar en intentos de cometer suicidio.

El momento para cambiar estas actitudes, coincidieron ambos ponentes, es ahora, tomando en cuenta que Yucatán registra una de las tasas más altas de suicidio en el país. Para ponerse en contacto con Masculinidades Conscientes pueden visitarse sus redes sociales.

 

Si tú o una persona que conoces necesita orientación psicológica, pide ayuda. 
Comunícate por las siguientes vías:

- Línea de la Vida de la Secretaría de Salud federal 800 911 2000

- Línea gratuita de apoyo a la salud mental: 01 800 00 00 779

- Línea gratuita del IMSS: 800 2222 668 (opción 4)

- Salvemos una Vida AC: 999 924 59 91

- Contacto Joven Imjuve 55 7211 2009 (WhatsApp)

- Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia 800 461 0098

- Línea Psicología UNAM 55 5025 0855

- ECO - Escuela de Conciencia 999 122 1861 (WhatsApp)

-Programa Integral para la Atención del Suicidio (PIAS)  999 310 3662 [email protected]

- Alianza Nacional de Salud Mental (NAMI) 800-950-6264 (24 horas)

 

Sigue leyendo:

-No hay problema tan pequeño que no valga la pena ser escuchado: sicólogo de BJ

-La única muerte que se puede prevenir es el suicidio: Especialista

-Buscan crear observatorio estatal del suicidio en Yucatán para comprender mejor este fenómeno

-Erradicar estereotipos, urgente en sociedad yucateca para disminuir suicidios

-Pandemia incrementó número de suicidios en QRoo

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente

La Jornada

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca