Viernes y sábado, encuentro maya peninsular en Valladolid

Convocan a Yucatán, Campeche y QRoo a participar y compartir experiencias
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

En el municipio de Valladolid en los próximos días 23 y 24 de septiembre se llevará a cabo en el Centro Coordinador de Pueblos Indígenas el encuentro maya peninsular de autoridades y líderes comunitarios indígenas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, quienes analizarán y reflexionarán los principios contenidos de la Iniciativa Reforma Constitucional, las conclusiones y Propuestas del Foro Nacional y Legal sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicano y la participación política de las mujeres en sus comunidades, temas de género, acciones que se requiere de las autoridades comunitarias, municipales, estatales y nacionales para la erradicación de la violencia en todas sus formas en sus comunidades y respeto a sus derechos humanos de forma transversal e intercultural con el estado mexicano. 

El encargado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Yucatán, Domitilo Carballo Cámara, destacó que éste encuentro está planteado con enfoque de género en el que se convoca y se propicia la participación tanto de mujeres y hombres de las comunidades indígenas mayas de la Península de Yucatán 

“Este proyecto permitirá el fortalecimiento del ejercicio de sus derechos como sujetos de derecho público, en las comunidades mayas de la península de Yucatán, como colectivo”, explicó. 

Carballo Cámara, destacó que el INPI busca hacer realidad el reconocimiento y ejercicio de sujetos de derecho público de los pueblos indígenas a quienes permitirá decidir su propio desarrollo y sobre todo decidir sobre sus tierras y territorios, los recursos naturales que se encuentran en ellas, así como el fortalecimiento de su lengua, cultura, tradiciones comunitarias. 

Durante el evento maya peninsular las mujeres indígenas intercambiarán experiencias sobre la participación de la mujer en la política, cómo erradicar la violencia en todas sus formas y respeto a sus derechos humanos en sus lugares de origen. 

Los ponentes para el encuentro serán Guillermo May Correa, representante del director del INPI; Iván Ramón, encargado de participación y consulta indígena, y Violeta Hernández Andrés, directora de derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas.

Las comunidades participantes de Yucatán son: Xayá, Peto, Kinil, Valladolid, Sotuta, Maxcanú, Chemax y Halachó; de Quintana Roo: Cancepchen, Francisco I Madero, Tepich, San Felipe Berriozábal, La Noria, San Juan Oriente, San Felipe Oriente, Tabasco, Chunpom, Chan kaj Veracruz, Felipe Carrillo Puerto, Tixcacal Guardia, Kantunilkin; de Campeche: Xpujil, Tenabo, Don Samuel, Felipe Carrillo Puerto, Hopelchén y Candelaria.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Los Delfines buscan su primera victoria, ante los Bills en Buffalo

Mike McDaniel no ha perdido el rumbo ni su compostura

Ap

Los Delfines buscan su primera victoria, ante los Bills en Buffalo

Aumenta 70 por ciento actividad de las casas de empeño en Tulum

Gran parte de la población local ha visto sus ingresos debilitados ante la falta de turismo

Miguel Améndola

Aumenta 70 por ciento actividad de las casas de empeño en Tulum

Brilló el lanzador yucateco Ambrosio en el Panamericano Sub-15

Lanzó como relevista, dos entradas y un tercio sin hit ni carrera y tres ponches

La Jornada Maya

Brilló el lanzador yucateco Ambrosio en el Panamericano Sub-15

Pese a disminución de pobreza en Tulum, trabajadores aseguran que sus ingresos son insuficientes

''Los salarios siguen estancados, pero los precios suben todo el tiempo'', afirma local

Miguel Améndola

Pese a disminución de pobreza en Tulum, trabajadores aseguran que sus ingresos son insuficientes