'Aedes albopictus', la nueva amenaza: mosquito prolifera en zonas rurales

Este vector también causa enfermedades como el dengue, chikungunya y zika
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Actualmente, en Yucatán existen dos vectores causantes de males como el dengue, chikungunya y zika; el primero es el más conocido, el Aedes aegypti, mientras que el segundo fue descubierto hace unos años: Aedes albopictus, el cual suele encontrarse más en comunidades rurales y afecta mayormente a animales.

Desde hace cinco años, desde el Centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), estudian este nuevo vector para determinar su conducta, qué tipo de animales prefiere picar, entre otros aspectos, y así tomar medidas preventivas, aunque por el momento no representa mayor peligro, como el aegypti, indicó el investigador Everardo García Rejón.

 

Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

 

El encargado del Laboratorio de Arbovirología del mencionado centro de investigaciones explicó que el albopictus es un mosquito asiático, muy similar al Aedes aegypti, y que llegó a México a través de la frontera norte del país por Tamaulipas y en el sur, cerca de Chiapas.

La primera vez que se reportó su presencia fue en Cancún hace unos 10 años, y poco a poco se extendió a varios municipios de Yucatán, hasta llegar a Mérida. 

“Este mosquito es potencialmente vector de dengue, chikungunya y zika”, indicó el especialista.

Sin embargo, el comportamiento del albopictus es un poco diferente, pues este mosquito prefiere alimentarse de animales, aunque igual pica a seres humanos.

Otra característica relevante es que prefiere las zonas rurales, mientras que el aegypti las zonas urbanas, esto podría representar un riesgo en un futuro si el mosco se adapta mejor a las comunidades alejadas de la ciudad y por ende incrementar estos males en esta zona del estado.

Las formas de combatir al mosquito tigre, dijo el investigador, son las mismas: adoptar medidas preventivas como el uso de repelente de insectos, así como insecticida doméstico en domicilios, especialmente en baños, cuartos, zapaterías y ropa sucia. 

Asimismo, limpiar los patios y evitar guardar cacharros y recipientes que pudieran acumular agua, donde podrían formarse reservorios para el mosco; igualmente, se recomienda colocar tela mosquitera en puertas y ventanas.

Por otro lado, el biólogo indicó que chikungunya y zika hoy en día no es un problema en la entidad, de hecho, no se han registrado ningún caso; lo que sigue afectando a la población es el dengue, sobre todo porque hay tres tipos, grave, no grave y con signos de alarma; y las personas se pueden contagiar de los tres en algún momento.

Es decir, si ya te dio dengue no grave esto no significa que no te pueda dar el grave.

 

Lee: Presencia de moscos en Mérida, habitual por la temporada de lluvias

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Monterrey dejó grata impresión en el mundial; Ramos elogió al futbol mexicano

Los Rayados quedaron fuera de la justa con un cerrado 2-1 en octavos de final

Ap

Monterrey dejó grata impresión en el mundial; Ramos elogió al futbol mexicano

El Tri buscará el bicampeonato de la Copa Oro ante Estados Unidos

Raúl Jiménez acaba con Honduras; Luna, verdugo de Guatemala

Ap

El Tri buscará el bicampeonato de la Copa Oro ante Estados Unidos

Identidad maya

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Identidad maya

Someterán a una nueva cirugía a Miguel Uribe Turbay, político opositor colombiano que sufrió atentado

María Claudia Tarazona, esposa del político, informó de su estado de salud en redes sociales

La Jornada

Someterán a una nueva cirugía a Miguel Uribe Turbay, político opositor colombiano que sufrió atentado