Así se ve la contaminación de un cenote en Yucatán desde la profundidad: Galería

La SDS realizó la limpieza del Xi’im Ha, en la localidad de Tixhualactún, Valladolid
Foto: SDS

Durante varias horas, los buzos de Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) alistan su inmersión a uno de los cenotes de la comisaría de Tixhualactún, Valladolid. Preparan las líneas de vida, portan un equipo que pesa alrededor de 20 kilos y se sumergen hasta 40 metros de profundidad arriesgando su vida… Para poder extraer la basura acumulada en el ojo de agua.

El espeleobuzo Toshio Yokoyama, director de Gestión y Conservación de Recursos de la SDS, lamenta que los especialistas no ingresen a realizar estudios de la flora y fauna que habita en las cuevas y cenotes de Yucatán y en su lugar deban sumergirse a recoger desechos como llantas, botellas de vidrio, unicel y decenas de kilos de plástico.

 

Foto: SDS 

 

“Hemos encontrado de todo, desde envolturas de la década de los 80 hasta toboganes”, cuenta Toshio.

Del cenote Xi’im Ha seis buzos, cuatro hombres y dos mujeres, extrajeron durante más de cinco horas 250 kilos de residuos sólidos, tanto en la profundidad como en los alrededores.

 

Foto: SDS 

 

Las fotografías tomadas por Kay Vilchis, quien es la encargada de operar la cámara submarina, muestran la gran cantidad de desechos que yace dentro del ojo de agua dulce.

Esta limpieza forma parte de la Estrategia de Recuperación Integral de Cenotes y Grutas del Estado (Ericgey) de la SDS, la cual consiste en la inmersión de buzos para extraer los residuos sólidos, la difusión de educación ambiental en los jóvenes de las comunidades, la investigación de la calidad del agua y el aprovechamiento sustentable.

 

Foto: SDS 

 

“Eso es lo más importante, lo que pasa con los niños y los chavos. Es un bombardeo de educación ambiental que tenemos con ellos y es así cómo van generando más conciencia sobre el cuidado del agua y manejo de residuos para que ellos mismos cuiden sus cenotes”, explica Yokoyama.

Durante la jornada en el cenote Xi’im Ha se llevaron a cabo juegos y actividades infantiles enfocadas a que niños y jóvenes aprendan educación ambiental.

 

Foto: SDS 

 

Además, también participó la iniciativa privada a través de la empresa Empaques NOVA y Fundación Bepensa. A la acción se sumaron organizaciones civiles y la ciudadanía local.

La SDS informó que en los últimos tres años se han saneado 77 cenotes de Yucatán gracias a los buzos especializados y al trabajo de los voluntarios.  

 

Foto: SDS 

 

Al final, tras escurrir toda el agua de la basura y realizar el conteo del material extraído, se realiza la separación de residuos para trasladarlos hacia una adecuada disposición final. 
 

Foto: Astrid Sánchez

 

Lee también: Invertir en un cenote: Las implicaciones ecológicas de explotar la naturaleza


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva