AMLO y Vila supervisan obras del Tren Maya y del Parque La Plancha

Revisaron la construcción de dos plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado
Foto: Gobierno del Estado

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvieron, este domingo, una reunión de trabajo en la que dieron seguimiento a los avances de proyectos estratégicos, principalmente de infraestructura, energías limpias, desarrollo portuario y el Tren Maya.

En su novena visita a Yucatán en lo que va del año, el gobernador y el presidente revisaron el estado que guardan las obras, que impulsan de manera coordinada los Gobiernos estatal y federal, como la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, el Gran Parque de la Plancha y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, importante obra para los yucatecos, con la que se podrá recibir barcos de carga de hasta 100 mil toneladas.

Ante el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, Vila Dosal recordó que, en días pasados, se reunió con directivos de la dependencia, con tal de sumar esfuerzos para que el Ie-tram, primera ruta 100 por ciento eléctrica del sureste del país, del Sistema de Transporte “Va y ven”, utilice energía limpia para ofrecer un transporte sustentable y moderno a las familias.

En ese sentido, se recordó que, para abastecer a estas unidades de energías renovables, se propone un proyecto de generación con un menor costo de producción de electricidad, incrementando la generación de Energías Limpias mediante la instalación de una Central Fotovoltaica en Mérida, con una capacidad instalada de 10 mega watts, en el predio de la Central Nachi Cocom, donde se cuenta con toda la infraestructura necesaria para albergar una planta de este tipo y cuya edificación se realizará en dos etapas. 

Dicho proyecto, además contribuye al desarrollo sustentable y a reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero al evitar emisiones a la atmosfera en comparación con Centrales Termoeléctricas y Turbo Gas.

En ese marco, también se revisaron los proyectos como la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de las gestiones de Vila Dosal ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas.

Hoy, en Yucatán se recibe gas natural a través del ducto de Mayakán, que tiene una capacidad de 250 millones de pies cúbicos diarios, pero a través de esta obra se podrán recibir 450 millones de pies cúbicos diarios, lo que nos va a permitir tener gas natural suficiente para la industria futura de Yucatán.

Durante el encuentro con el presidente, se adelantó que, la próxima semana, se firmará un convenio de colaboración con la Secretaría de la Marina (Semar) para ampliar el Puerto de Altura de Progreso, mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, además de la carta de intención con Fincantieri para construir el astillero más grande de toda América.

Vila Dosal y López Obrador reiteraron su disposición de seguir con la colaboración que, hasta este día, mantienen sus administraciones, especialmente en torno a planes que contribuyan con el desarrollo y generen mejores oportunidades; coincidieron en que mantendrán abiertos los canales de comunicación y su estrecha relación, para seguir promoviendo acciones, que beneficien a las familias del sureste.

Como parte del trabajo en la reunión, ambos dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del territorio.

Ante el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, Vila Dosal recalcó que esta es una obra trae consigo muchos beneficios para la economía local, con la llegada de más viajeros a la entidad, a través de un medio de transporte rápido y cómodo, pero también con la importante generación de fuentes de trabajo.

Junto con los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, el gobernador y el presidente retomaron el proyecto de construcción del Parque de la Plancha, para el disfrute de las familias y que, al mismo tiempo, contribuirá a la atracción de visitantes a la capital yucateca.

Resultado de las gestiones de Vila Dosal, el pasado 20 de este mes, él y Sandoval González pusieron en marcha este plan, que se convertirá en un pulmón verde y un nuevo atractivo, con áreas de juegos, mercado gastronómico, lago artificial, malecón, skatepark, parque para mascotas, anfiteatro, andadores, zonas deportivas, gimnasio al aire libre, museos y estación de IE-Tram, entre otras amenidades.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas