Marina Vera es actriz y lucha por los derechos de poblaciones afrodescendientes

La artista se encuentra en Mérida con su grupo Cromos de la Niebla
Foto: Facebook Marina Vera

La lucha por los derechos de las poblaciones afrodescendientes es el día a día de la actriz y activista Marina Vera. Como integrante del movimiento Poder Prieto, la artista asegura que la lucha no terminará hasta que se reconozcan los derechos de todas las personas en este país y también de los animales. Marina Vera está en Mérida con su grupo Cromos de la Niebla, mismo que hizo posible la visita de la maestra Yumiko Yoshioka, máxima exponente de la danza Butoh que se presentó en el teatro Carlos Acereto con su solo Before the Down

El show, mencionó, ha estado en Guadalajara, Cuernavaca y Toluca, para cerrar en la Ciudad de México (CDMX) el día 25 del mes en curso. 

Before the Down, anoche, fue un monstruo precioso que nos devoró a todos los asistentes. Enorme, efímero, intangible y tremendo en nuestra alma. Fue una función hermosa y el público estuvo viajando por lugares insospechados del alma”, comentó.

 

Lee: Yumiko Yoshioka, bailarina japonesa de danza Butoh, hizo magia en Mérida

 

La maestra Vera contó que ella únicamente había acudido a Mérida con teatro tradicional y celebró que siempre le haya ido bien. En esta ocasión, destacó la entrega de la afición yucateca durante el evento de danza Butoh. 

“El público ha sido alivianado y receptivo. No tengo ninguna queja, solamente aplausos para el público de Mérida”, sentenció.

 

Reflexionar sobre la muerte

Además de su labor en Cromos de Niebla, Marina Vera es actriz y actualmente se encuentra en época de casting. Antes de la pandemia, detalló, se dedicaba a la televisión y a hacer miniseries. Hoy, entre sus planes figura retomar su monólogo No me reconozco

“Es muy curioso, porque este monólogo lo tuvimos en el 2019 -de hecho, develamos placa por más de 100 presentaciones- y lo escribió un joven que habla de una mujer que está sola después de una pandemia que destruyó todo”. 

La pieza, recordó Marina Vera, es muy fuerte, pues es una mujer la que habla. Sin embargo, precisó, puede ser cualquier otra persona que se dé cuenta que ya no tiene una segunda oportunidad y que los momentos vividos se aprovechan o no. 

“En eso nos llegó la pandemia. Dimos dos funciones durante la contingencia, cuando todos estábamos sin saber para dónde, sentíamos cómo nos atravesaba el miedo. Esta pandemia nos hizo reflexionar sobre la muerte”, sentenció.

Ella también es activista por los derechos de las personas afrodescendientes a través del grupo Poder Prieto y de los animales, para quienes procura esterilizaciones a bajo costo. Para ella, estos seres vulnerables solo buscan dar amor.

 

‘Lo que se ve no se pregunta’

“Muchos artistas y personas con otras profesiones hacemos un llamado a todo el país a que volteemos a ver la situación de nosotros que somos morenos; y que sufrimos un grado de racismo que se ha negado históricamente”, compartió con miras al ser cuestionada sobre su activismo.

Marina Vera se considera afrodescendiente, pues para ella, -como diría Juan Gabriel- “lo que se ve no se pregunta”. Esta postura de vida, abundó, va más allá de sus raíces: Es una llamada de atención. 

“Por lo que hemos atravesado y seguimos atravesando. Me importan las causas justas”, sentenció la egresada de la Universidad Veracruzana, y festejó que estas poblaciones ya figuren en los censos nacionales.

La artista escénica aclaró que la población afrodescendiente ya es reconocida en México, en donde dijo, no sólo hay negros, sino una mezcla de colores.

“Por ello es importante decir ‘sí existimos, merecemos reconocimiento y dignidad’. En este país hay diferentes ‘cafés’, pero eso no significa que tengas la entrada asegurada, por ejemplo, cuando vas a un antro”, condenó.

 

Blanqueamiento innecesario y abandono de animales 

El movimiento que representa Marina Vera, explicó, no es uno dirigido hacia las personas, sino a un pensamiento que incluso, añadió, tiene la gente morena: El de querer blanquearse innecesariamente.

México, lamentó la también gestora cultural, es el país número uno de abandono de animales en Latinoamérica: “Volteen a la calle y van a encontrar la respuesta”.

Reprochó que el país esté “en pañales” en el ámbito de tomar conciencia y generar empatía con estos seres. En estados como el de Yucatán, agregó, el hecho de que los animales no tengan acceso al agua “es algo terrible”.

“La invitación a todos los estados, incluyendo el hermoso estado de Yucatán, es a desarrollar un plan que incluya la esterilización de los animales, que hagan campañas y que las personas dejen de reproducir seres inocentes que no tienen donde vivir”.

En cuanto a la afrodescendencia, la invitación de Marina Vera es a darnos cuenta de qué color somos y a aprender a sentir orgullo por nuestro tono de piel. Esto, sostuvo, es algo que ocurrirá poco a poco, pero en tanto, Poder Prieto no va a cesar en su lucha por la igualdad.

 

No dejes pasar: Mérida: Retiran del Museo de la Ciudad fotografía señalada de 'blackface'

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU