El Apapacho, sede de una plática sobre ciencia y fieras

El primer episodio de la Sociedad de Científicos Anónimos en Mérida recibió a Andrés Cota
Foto: Israel Mijares

Una infancia en el bosque, encuentros con serpientes, las afectaciones del consumo del aceite de palma y la violencia en el mundo animal fueron, entre otros, los temas que se platicaron durante el primer capítulo de la Sociedad de Científicos Anónimos en Mérida.

Entre el olor a las clásicas enmoladas de El Apapacho, risas, cócteles y cervezas, José Cortés y Álvaro Sainz inauguraron el primer encuentro que saca a la ciencia de sus espacios convencionales y la lleva a ambientes más relajados que promueven la interacción.

 

Foto: Israel Mijares 

 

Esta plática, en el restaurante ubicado en el centro de la capital yucateca, fue dedicada a la presentación del libro Fieras familiares, de Andrés Cota Hiriart, fundador de la Sociedad de Científicos Anónimos.

El libro es un recorrido por los encuentros (y desencuentros) con la naturaleza que ha tenido Andrés durante toda su vida.

El zoólogo recordó sus interacciones con las especies del bosque durante sus vacaciones de la infancia. También la vez que una serpiente lo mordió y padeció varios minutos intentando quitársela.

Y es así como entre las anécdotas salen los datos científicos: “¿Sabían que México es el país con más diversidad de serpientes en el mundo?”, comenta Andrés ante el público que lo escucha con interés.

 

Foto: Israel Mijares 

 

Ese es el objetivo de la Sociedad de Científicos Anónimos, lograr una conexión con los asistentes con una plática amena en espacios acogedores.

Cada mes, el equipo que en Mérida es encabezado por José Cortés y Álvaro Sainz, realizará esta dinámica en bares y cantinas para compartir una cerveza y mucho conocimiento. No es una exposición, es un encuentro dinámico en el que el público está invitado a interactuar e intercambiar experiencias. 
 

Nota relacionada: La Sociedad de Científicos Anónimos tendrá una sede en Mérida


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026