Ofrecen a empresarios mexicanos una oportunidad de inversión en Guatemala; la viceministra de Integración y Comercio Exterior del Ministerio de Economía del país centroamericano, María Luisa Flores Villagrán, en su conferencia Guatemala: Motor de Centroamérica enfatizó que se busca atraer más inversión extranjera para generar empleos y mejor calidad de vida para sus habitantes.
Durante la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Canacintra 2022, que se realiza en Mérida, la funcionaria expuso que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) calificó a Guatemala como un destino ideal de inversión, por su manejo de políticas Macroeconómicas y el tipo de gobierno.
Dijo que las firmas internacionales como Moody's Fitch Ratings y S&P Global Ratings le han dado calificaciones muy positivas en la estabilidad económica, lo cual garantiza que las inversiones estarán bien cimentadas.
Guatemala, refirió, es hoy un lugar ideal para invertir, tiene ubicación estratégica a la par de México, tiene dos océanos y sus tiempos de vuelo y carga marítimo son propicias para transportar productos a diversas partes del mundo.
Además, cuenta con 14 acuerdos comerciales firmados, es socio de Estados Unidos, Europa, Taiwán y Chile, entre otros, que le permite tener un catálogo de más de mil consumidores en el mundo.
Como parte de esas estrategias, apuntó, se valora al talento humano y se creó un ecosistema dinámico, se puso en función la Ventanilla Única de Inversión de Comercio Exterior y de Construcción, entre otros, para facilitar la tramitología y aumentar el flujo de Inversión extranjera a una escala que conduzca al crecimiento económico y la generación de más y mejores empleos.
Precisó que Guatemala basa su modelo en cinco sectores: Estratégico, Capital Humano, Infraestructura, Turismo y Competitividad, y Clima Empresarial para la seguridad jurídica de los inversores.
Con ello, afirmó, se ha observado un aumento histórico en la IED de 36.47 por ciento, y se registra la llegada de firmas internacionales como: PepsiCo, Pricesmart, Millicom, Nextil Group, Yazaki, Cargill, Femsa, con inversiones de mil 631 millones de dólares y la generación de más de 12 mil empleos formales.
También, el gobierno guatemalteco atendió a más de 240 compañías inversionistas potenciales en sectores como: La manufactura, farmacéutica, alimentos y bebidas, dispositivos electrónicos, energía, agroindustrias, infraestructura, prendas de vestir y textiles, de países como Estados Unidos, México, Colombia, Chile, Corea del Sur, Japón, Qatar, Turquía, Italia, Taiwán, entre otros.
Lee: Arranca operaciones la nueva ruta aérea Mérida-Guatemala
Edición: Estefanía Cardeña
El sujeto es la víctima 16 que fallece debido al temporal de lluvias
La Jornada
El aumento de la población del felino debe verse con más que optimismo
Rafael Robles de Benito
Autoridades buscarán que la empresa se enfoque en la reparación del daño ocasionado en la zona
La Jornada Maya
El legislativo reunió voces de especialistas para construir una herramienta jurídica sobre el tema
La Jornada Maya