Profeco Yucatán alerta tener cuidado con las autofinancieras

Denuncian que empresas ofrecen un crédito a determinado tiempo, pero no les entregan el bien
Profeco Yucatán alerta tener cuidado con las autofinancieras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

En lo que va del 2022, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Yucatán ha recibido más de 2 mil quejas de consumidores, principalmente de irregularidades en autofinancieras, informó Martha Velázquez Castro, directora de la oficina de Profeco, en la Zona Metropolitana de Mérida.  

La funcionaria indicó que los casos frecuentes son de personas que tramitan un financiamiento para adquirir un automóvil; también han recibido quejas por parte de compañías de telefonía.  

De acuerdo con la dependencia, el autofinanciamiento es un sistema de comercialización de bienes y servicios que consiste en formar un grupo de personas que periódicamente aportan sumas de dinero a un fondo común, el cual es administrado por un tercero, en este caso la empresa con la que se decida contratar.  

“Estas empresas no tienen permitido otorgar créditos o préstamos, por lo que no pueden ofrecerte dinero en efectivo”, advirtió la Profeco.  

Velázquez Castro comentó que los consumidores denuncian que las autofinancieras ofrecen un crédito a determinado tiempo, pero al tercer pago no les entregan el bien, llega el plazo y no se cumple con lo acordado.  

25 por ciento de las quejas recibidas es de esta situación, indicó. Sin embargo, dijo que la procuraduría ha buscado llegar una conciliación con los proveedores para que cumplan con su compromiso adquirido con el consumidor.  

También han recibido quejas con empresas de telefonía por no respetar las garantías, equipos en mal estado. 

Aunque no dio un data concreta, dijo que le número de quejas recibidas en lo que va de este 2022 es menor al del año pasado, “porque estamos privilegiando la conciliación inmediata. Acuerdos que permiten conciliar”.  

Antes de firmar algo, la Profeco recomendó verificar que el contrato de adhesión contenga como mínimo: El número de consumidores que integran el grupo y el que te corresponde como integrante. El número de cuotas periódicas. La especificación del bien o servicio señalando marca, modelo, tipo, género, o la manera de determinarlo. El precio del bien o servicio, señalando el factor por el que se actualiza periódicamente el importe a pagar. El monto, condiciones y periodicidad de los pagos en las que deberá especificar las cantidades por cada concepto y la forma en que habrán de actualizarse. La frecuencia y procedimiento para la obtención del bien o servicio, así como los medios y periodicidad para que el proveedor notifique y difunda los resultados de los eventos de adjudicación. Plazo y procedimiento para la liquidación del grupo. 

“Toma en cuenta que en el autofinanciamiento, los proveedores no deben solicitarte ninguna cantidad de dinero, sin que antes las partes hayan firmado el contrato de adhesión respectivo, mismo que debe contener el número de registro emitido por la Profeco”, subrayó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Congreso de QRoo hará análisis minucioso de presupuestos para 2026: diputada Silvia Dzul

Aún se trabaja en el calendario que definirá las fechas en que cada ayuntamiento presentará y sustentará su propuesta

Miguel Améndola

Congreso de QRoo hará análisis minucioso de presupuestos para 2026: diputada Silvia Dzul

Instalan el Comité Estatal de Seguridad en Quintana Roo rumbo al mundial de fútbol 2026

El órgano coordinará acciones de prevención, vigilancia y respuesta operativa durante el evento

La Jornada Maya

Instalan el Comité Estatal de Seguridad en Quintana Roo rumbo al mundial de fútbol 2026

Protestas y diálogo: nudo difícil

Astillero

Julio Hernández López

Protestas y diálogo: nudo difícil

Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos: ONU

No hay ninguna región del mundo que no registre feminicidios; África reportó el mayor número de casos

Afp

Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos: ONU