Realizarán tercera edición del Festival de la Jícama en Maxcanú: Programa
Foto: Juan Manuel Contreras

El próximo 25, 26 y 27 de noviembre se llevará a cabo por tercera ocasión el Festival de la Jícama de Maxcanú, un evento que reunirá gastronomía, artesanía y a emprendedores enfocados en este tubérculo que cuenta con 25 productores en el municipio.

El chef José Rodríguez Cih, presidente del comité organizador de la tercera edición del Festival de la Jícama, recordó que al tratarse de una iniciativa que se gestó durante la pandemia, la idea fue realizarlo en modalidad virtual en un principio.

“Presentamos a los 25 productores de jícama de Maxcanú y con ello se creó el colectivo La Tierra de la Jícama, con el objetivo de visibilizarlos y darles las herramientas virtuales -pues muchos son personas mayores- para que se den a conocer”, detalló.

 

Foto: Juan Manuel Contreras

 

El segundo año, prosiguió, se realizó en modalidad híbrida: un día virtual y otro presencial. Este último, celebró, gozó de gran aceptación y contó con una variedad importante de productos derivados del tubérculo.

“Este año decidimos hacerlo 100 por ciento presencial el 25, 26 y 27 de noviembre. El sabor de la jícama de Maxcanú es muy característico”, aseguró.

El día 25, el Festival arrancará con una magna vaquería luego de la inauguración, que será a las 19 horas. No obstante, los stands estarán abiertos desde las 19 horas. En esta ocasión serán 60 entre artesanos, productores de jícama y emprendedores.

 

Foto: Juan Manuel Contreras

 

El 26, continuó el chef Rodríguez, estará dedicado a la parte cultural. Empezarán a las 9 horas con la inauguración de un paseo de arte con talento local que participará con obras referentes a la jícama y sus productores.

“Decidimos implementar La ruta de la jícama, que tiene como objetivo que la gente que nos visite pueda ir al campo de la jícama, conocer sobre ella y sacar su jícama. Esa experiencia es lo que Yucatán está vendiendo actualmente”, subrayó el chef.

Ese mismo día, por la tarde, habrá eventos culturales de danza y música. El domingo, además del tour de jícama -que es de 8 a 12- se ofrecerá una rodada que recorrerá todos los puntos de interés relacionados con el tubérculo.

 

Lee: Festival Sabores de Yucatán, del 11 al 13 de noviembre: Conoce el programa


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen