“Ya basta de que los blancos cuenten nuestras historias”, es el eslogan de la serie documental Descoloniza: Luchas que resuenan en Latinoamérica, el cual será proyectado este viernes 18 de noviembre, en el Centro Cultural Olimpo, realizado por Aj + en Español.
El evento es promovido por Narrativas Desde La Mayanidad, la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo y el Ayuntamiento de Mérida.
De acuerdo con las agrupaciones organizadoras, el objetivo primordial de Descoloniza es visibilizar las historias y luchas que han sido históricamente menos representadas en los medios de comunicación tradicionales.
“Descoloniza inspira al público con una selección de protagonistas que no solo tienen sus existencias atravesadas por opresiones sistémicas, sino que subvierten esas heridas y toman acción sobre su futuro haciendo algo al respecto dentro de sus comunidades”, señalaron.
La comunicadora afroperuana Natalia Barrera Francis, “Una Chica Afroperuana”, como igual se identifica en redes sociales, y quien fue la presentadora de esta serie documental, será la invitada especial de este evento.
También estarán presentes Sara Oliveros de U Yich Lu'um, Grecia Gutiérrez y Cristian Rodríguez de la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo
¿Ves remanentes de la colonización en la belleza, la educación, el feminismo? Y, ¿qué sabes de la situación territorial y política de Puerto Rico? En 2019, Natalia Barrera, junto con la producción de Aj +, viajaron a cinco países de Latinoamérica para conocer a personas que cuestionan conceptos, ideologías y formas de ver el mundo impuestos desde afuera. Personas que subvierten las heridas coloniales para honrar toda la potencia de nuestra región.
Aquí el trailer del documental: https://www.youtube.com/watch?v=8fiMeiM81Rk
Edición: Laura Espejo
Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas
La Jornada
Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense
Afp
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada