Mérida, primera ciudad de la península con protocolo para prevenir acoso sexual

Busca sancionar y erradicar este tipo de violencia en sus dependencias
Foto: Juan Manuel Contreras

El ayuntamiento de Mérida se convirtió en el primero en la península de Yucatán en contar con un protocolo para prevenir, atender, sancionar y erradicar el hostigamiento y acoso sexual en sus dependencias. Así lo anunciaron durante la 5ta sesión ordinaria de su Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Durante el acto, se explicó que el Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida tiene como prioridad el promover la igualdad entre mujeres, hombres y la diversidad de personas; prevenir y erradicar todo tipo de discriminación y violencia.

De igual modo, comprende el desarrollo de programas y servicios estratégicos, así como el trabajo colaborativo con la sociedad civil.

Gracias a este sistema, señalaron, se cuenta hoy en día con enlaces de igualdad, quienes tienen la tarea de ser el vínculo entre la dirección o unidad administrativa municipal que representan y el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), a fin de modificar las normas y disposiciones en cada una de ellas.

Como parte de este Sistema, se otorgó a las mujeres que laboran un día al mes con goce de sueldo; y el incremento en vales de despensa. Esto, aseguran, como una acción que permite cubrir sus necesidades específicas por el hecho de ser mujeres menstruantes.

Del mismo modo, mencionaron, se tuvo un 50 por ciento de incremento en el manejo del lenguaje con perspectiva de género en la información que emana del ayuntamiento.

También, celebraron, se logró la elaboración del Protocolo para la Atención de Hostigamiento y Acoso Sexual en la comuna. Dicho protocolo, detallaron, es el resultado de un conjunto de esfuerzos interdisciplinarios e interinstitucionales.

“El Protocolo tiene como propósito establecer las bases de actuación para la implementación uniforme, homogénea y efectiva de los procedimientos para prevenir, atender, erradicar y sancionar el hostigamiento y acoso sexual en la administración pública municipal”, sentenciaron.

En México, recordaron, es reciente la creación de este tipo de protocolos, por lo que destacaron que el municipio de Mérida está sentando un precedente; y augurando que más entidades del estado hagan lo propio sumando esfuerzos para erradicar este tipo de violencia.

“En el ayuntamiento de Mérida nos pronunciamos por la cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual en nuestra institución; y nos comprometemos a aplicar el Protocolo con apego a los derechos humanos y con perspectiva de género”.

 

Un acto inédito

Fabiola García Magaña, directora del IMM comentó que se trata de un acto inédito en la política pública del ayuntamiento de Mérida en la materia: “Es un logro que se ha consolidado como parte de una normatividad interna”.

Esto, aclaró, no fue “obra de magia”, sino es producto de acciones que se han llevado a cabo a lo largo de dos años consecutivos.

En el 2021, recordó, la comuna organizó un conversatorio para posicionar estos temas con todas las personas denominadas como enlaces. Ahí, participaron 27 direcciones y dos paramunicipales del ayuntamiento. Próximamente serán más, adelantó.

Desde 2020, continuó, se llevan cuatro talleres de sensibilización en donde han manejado temas como el uso del lenguaje con perspectiva de género; derechos sexuales y reproductivos; e implementación del Protocolo.

“En total hemos impactado en lo que va de este año a 234 personas de este ayuntamiento, de las cuales 154 son mujeres y 79 hombres”, precisó Fabiola García.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela