Este sábado, 19 de noviembre, es el Día Internacional del Hombre, fecha utilizada para promover la reflexión en torno a las masculinidades, en la búsqueda para que éstas sean sanas y libres de violencia, lo que contribuye al bienestar emocional, físico y espiritual.
César Saucedo, fundador de Masculinidades Conscientes (junto con Edgardo Flores y Julio César López), explicó que este día tiene como objetivo apuntar hacia la vivencia de las masculinidades de forma más sana, evitando la violencia que suele caracterizar a las llamadas masculinidades tradicionales.
El machismo y el patriarcado presentes en la sociedad también afecta a los hombres, aunque no siempre es en donde más se percibe, provocando tasas de suicidio altas, así como en depresión y enfermedades cardiacas, señaló.
En Yucatán, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el 2021 se registraron 340 defunciones por suicidio, de las cuales, 275 fueron de hombres y 65 de mujeres. “Esto (el día) es para hacer visible estas circunstancias en las que vivimos y que muchas veces no se habla porque todavía está la masculinidad tradicional que demanda a los hombres no expresar, no quejarse”.
El bienestar emocional, físico y espiritual de los hombres precisa de comenzar a cambiar esto, abriéndose camino para manifestar sus emociones, explicó. "Busca promover una masculinidad sana, nueva, adecuada a las necesidades de hoy de la sociedad y, sobre todo, que se visibilice y trabaje la salud integral de los hombres".
También en este día, celebran las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, en lo familiar, el matrimonio, la comunidad y cualquier ámbito con “roles nuevo” que surjan precisamente de la reflexión y dejan atrás las masculinidades tradicionales.
El panorama en la juventud con estas masculinidades
El licenciado en educación señaló que las nuevas generaciones están más dispuestas a vivir otros modelos de masculinidad y nuevas formas de hacer las cosas, a cuestionarse; “si bien todavía hay una brecha entre lo que se cuestionan y lo que se lleva a la práctica, sí hay mayor disposición y apertura entre los jóvenes”.
Apuntó que en días recientes, justamente para concientizar sobre el día, realizaron una encuesta en Paseo de Montejo y también allí identificaron que la juventud tenía más interés en el tema que las personas adultas.
Invita a sumarse a los círculos de reflexión que realizan cada 15 días en miércoles a través de Facebook, así como a las reuniones privadas vía Zoom también los miércoles cada 15 días (intercalados) con temas sobre el cuidado del cuerpo, salud emocional, entre otros temas, para lo cual pueden solicitar unirse enviando mensaje privado a sus redes sociales.
Lee: Día Internacional del Hombre: Los exámenes recomendados de acuerdo a tu edad
Edición: Estefanía Cardeña
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp