Durante 2023 no crecerán los impuestos en Yucatán: Aprueban Paquete Economico

Consejo consultivo avaló, por unanimidad, el presupuesto que el Ejecutivo presentará al Congreso
Foto: Gobierno del Estado

El Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán, integrado en su mayoría por ciudadanos de cámaras empresariales, integrantes de la academia, colegios de profesionales, expertos en administración y finanzas, así como representantes de la sociedad civil, analizó y aprobó por unanimidad el paquete económico del gobierno del estado para el ejercicio 2023, que el gobernador Mauricio Vila Dosal enviará al Congreso local a más tardar el próximo viernes 25 de noviembre. 

Para apoyar la economía de las familias yucatecas ante los actuales tiempos difíciles que atraviesa el país, en el proyecto de presupuesto para 2023 no se contemplan nuevos impuestos o contribuciones que eleven la carga fiscal para los ciudadanos y el sector empresarial. Esto se resolvió en sesión ordinaria, encabezada por la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Dolores Fritz Sierra en representación de Vila Dosal.

En el proyecto de presupuesto para el próximo año se fortalece la inversión para preservar la seguridad, salud, movilidad, sustentabilidad, empoderamiento de las mujeres, educación, desarrollo social y para atraer mayores inversiones para que los yucatecos tengan más y mejores empleos, señaló el poder Ejecutivo. 

Los integrantes de este cuerpo colegiado analizaron el contenido de las iniciativas de Ley de Ingresos, el proyecto de Presupuesto de Egresos y los Criterios Generales de Política Económica que explica el marco macroeconómico para el siguiente año, todos estos, documentos que conforman el Paquete Económico para 2023.

El Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán está integrado mayormente por la ciudadanía y fue creado a iniciativa del gobernador Vila Dosal en los primeros días de su administración. Es un organismo único en su tipo en el país, y ha sido reconocido como una de las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas por diversas asociaciones nacionales, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). 

Olga Rosas Moya, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), expuso que se aprobaron ingresos por un monto estimado en 49 mil 368 millones de pesos; en este rubro, los ingresos no etiquetados consideran un incremento en participaciones derivado de la estimación de mayor recaudación federal, sin embargo, los ingresos propios 2023 mantendrían su nivel, quitando el efecto de los ingresos no recurrentes, como el reemplacamiento y el de extracción de materiales vinculado al Tren Maya. 

Respecto a los ingresos proyectados para 2023, el representante de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CanacoServytur) de Mérida, Iván Rodríguez Gasque, expresó su respaldo con lo planeado y destacó la importancia de que en el siguiente ejercicio fiscal no se consideren nuevos impuestos.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa