Nace Somos periodistas en Yucatán; busca defender derechos de comunicadores

La primera exigencia del colectivo es: No a la censura penal
Foto: Abraham Bote Tun

Somos periodistas nace en el contexto de precariedad laboral, abusos, hostigamiento judicial y violencias que enfrentan los periodistas en Yucatán y México, con el objetivo de defender la libertad de expresión y los derechos humanos de periodistas, trabajadoras y trabajadores de medios de comunicación. 

En rueda de prensa, realizada este miércoles, Cecilia Abreu, Abraham Bote, Lilia Balam leyeron un pronunciamiento donde indicaron que la primera exigencia del colectivo es decir: No a la censura penal.

 

Foto: Abraham Bote Tun

 

Por ello, quienes lo integran, así como trabajadoras y trabajadores de medios de comunicación, entregaron de manera formal a las 25 diputadas y diputados del Congreso del Estado una iniciativa de ley para derogar los delitos contra el honor del Código Penal de Yucatán: la difamación, la injuria, la calumnia y el chantaje. 

En febrero de este mismo año presentaron a la Mesa Directiva y a la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo una solicitud formal firmada por más de 100 periodistas, activistas y asociaciones civiles para exigir la elaboración de una reforma que elimine el delito de difamación en la entidad. 

 

Lee: Piden derogar delito por difamación en Yucatán; a nivel federal ocurrió hace 15 años

 

Esto con el fin de evitar actos que inhiban el trabajo periodístico y al derecho a la libertad de expresión. Sin embargo, ya pasaron nueve meses desde dicha solicitud y hasta el momento no se ha dado a conocer algún proyecto de dictamen, señalaron. 

Ante esa situación, el colectivo Somos Periodistas solicitó el apoyo jurídico de la asociación civil Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse) para elaborar una propuesta de reforma. 

 

Foto: Abraham Bote Tun

 

No se trata de un tema menor, expusieron los periodistas, pues el colectivo documentó 16 casos de reporteros y medios de comunicación denunciados por la vía penal y demandados por la vía civil, con la única intención de callar voces.

Desde el 2007, el Congreso de la Unión derogó los delitos contra el honor del Código Penal Federal, en cumplimiento a recomendaciones formuladas por organismos internacionales de derechos humanos. Sin embargo, Yucatán es de los pocos estados que no ha homologado sus normativas, lo que vulnera la labor periodística, señalaron. 

Los integrantes del colectivo Somos Periodistas confían que esta vez la petición sí sea tomada en cuenta por las y los legisladores, y que hagan suya esta propuesta de dictamen para acabar con la censura penal en nuestra entidad. También solicitaron a la Comisión de Justicia y Seguridad Pública una reunión para explicar la importancia de analizarla, discutirla y aprobarla. 

Somos Periodistas está dando sus primeros pasos en la defensa de los derechos de comunicadoras y comunicadores, por lo que se hizo una invitación abierta a los trabajadores de medios de comunicación, y a quienes ejercen el periodismo de manera independiente, a sumarse a este esfuerzo colectivo.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama

Ana Ramírez

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

Tulum: Festeja el Mureco su primer año como un espacio comunitario e inclusivo

Desde su inauguración el museo ha recibido a 98 mil personas

Miguel Améndola

Tulum: Festeja el Mureco su primer año como un espacio comunitario e inclusivo

Refuerzan acciones para asegurar el acceso libre a las playas de Tulum

La gobernadora Mara Lezama señala que el esfuerzo busca promover el turismo responsable y sostenible

La Jornada Maya

Refuerzan acciones para asegurar el acceso libre a las playas de Tulum