INAH y comuna meridana continuarán con restauración de templo Tercera Orden

Realizarán trabajos de limpieza, consolidación y reparación del muro ''El Jesús''
Foto: Facebook Rectoría El Jesús Tercera Orden

Como resultado de un trabajo en conjunto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el ayuntamiento de Mérida los muros de los anexos del emblemático templo meridano Tercera Orden serán restaurados.

En el sitio, detalló el INAH, se realizarán trabajos de limpieza, consolidación y restauración del muro sur del conjunto histórico denominado Templo de la Tercera Orden “El Jesús”, que formaron parte del antiguo convento y colegio de San Francisco Javier de Mérida, el cual es un monumento histórico y propiedad federal.

Los trabajos se realizan en colaboración con el ayuntamiento de Mérida, como parte de las actividades conmemorativas al 40 aniversario de la declaratoria de la Zona de Monumentos Históricos de la Ciudad de Mérida, en 1982, en el cual se definió el polígono del denominado Centro Histórico de Mérida, Yucatán.

Las acciones consisten en retiro de vegetación parásita, limpieza de muros, consolidación de la mampostería expuesta y colocación de aplanados de cal en el muro sur del citado conjunto histórico para devolver la apariencia original al edificio, que estuvo cubierta con acabado y pintura a la cal.

Estas acciones se realizan como parte de la tercera etapa de trabajos efectuados en conjunto, la primera parte fue en el año 2018 durante los trabajos de construcción del Palacio de la Música, en el cual se retiraron las grapas de concreto del área conocida como Salón General o ex Congreso del Estado y se restauró el muro del espacio que ocupa la Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán.

La segunda etapa fue del 2019 al 2020, devolviendo el aspecto original a la sección oriente, que conformó el conjunto conventual de San Francisco Javier, en el cual se levantó la Universidad de Mérida, que es el antecedente de la Universidad de Yucatán.

En esta tercera etapa, se buscará iniciar la colocación de acabados en la zona sur del edificio, para que con ello se eviten filtraciones al interior del conjunto a causa de la humedad. Los trabajos se realizarán del mes de noviembre de 2022 a enero de 2023.

Asimismo, se recuperará la fachada del actual Museo Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán, en el cual estuvo la sacristía roja de los jesuitas en el siglo XVII y que luego dio cabida a la Biblioteca del Congreso del Estado en el siglo XIX, más tarde llamada Biblioteca Cepeda que funciono hasta 1979.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026