Impacto de la marea roja es comparable con el de Covid-19: Cobi

75 por ciento de los pescadores optaron por encontrar otra actividad económica
Foto: Raúl Angulo Hernández

El verano de este 2022 en la costa yucateca estuvo afectado por la presencia de la marea roja que llegó en la época más importante para la zona, afectando a las comunidades pesqueras hasta el punto de comparar sus consecuencias con el Covid-19 y los huracanes.

Con un estudio realizado por la asociación Comunidad y Biodiversidad (Cobi), entrevistaron a 57 hombres y 34 mujeres que trabajan en la pesca precisamente para conocer las afectaciones vividas, encontrando que 75 por ciento optaron por encontrar otra actividad económica, cambiar de zona de captura o pescar otros recursos, únicamente 25 por ciento decidió mantenerse en la misma actividad y 30 por ciento optó por tomar medidas preventivas como el ahorro de dinero y producto.

Con base en las entrevistas que realizaron, el estudio señala que el impacto de la marea roja en las comunidades pesqueras de Yucatán es considerable, incluso comparada con otras perturbaciones tales como los huracanes y la pandemia por Covid-19.

 

Leer: Marea roja impacta a restaurantes de mariscos: Canaco Mérida

 

“Las personas encuestadas consideraron que el grado de impacto generado por la marea roja está en la misma magnitud al provocado por el Covid-19 e incluso superior al de los huracanes o tormentas tropicales”.

51 por ciento de las personas entrevistadas apuntaron que las afectaciones de la marea roja y el Covid-19 tienen un impacto alto, 22 por ciento consideró que la marea roja tiene un impacto medio y 27 por ciento que es bajo; mientras que en el Covid-19, 30 por ciento señaló que el impacto es medio y 20 por ciento que es bajo.

Esto, como resultado de los días que encuentran perdidos para trabajar, siendo que 31 por ciento consideró que perdieron 30 días o más, 33 por ciento –la mayoría– que perdieron de 16 a 30 días, 8 por ciento de 6 a 15 días, 3 por ciento de 1 a 5 días y 25 por ciento que no perdieron ningún día.

En cuanto a los huracanes, las cifras variaron un poco, siendo apenas 24 por ciento quienes consideran que el impacto es alto, 38 por ciento lo considera medio y 37 por ciento bajo.

Solo 24 por ciento de las personas involucradas en el estudio, indican, considera que el impacto de los huracanes está por encima del Covid-19 y la marea roja, pues, en general, miran que la marea roja no solamente afecta a la pesca cuando está activa, sino también de forma posterior.

 

Notas relacionadas: Ante marea roja, urgen programas de descarga cero de aguas residuales: Cinvestav

 

Con el fenómeno de la marea roja “aumentan los gastos y hay menos ganancia por la poca producción y porque aumentan las distancias y días de pesca. Después de la marea roja, tarda un mes y medio para que se empiece a recuperar la pesca y un año para la recuperación total de los recursos”, manifestó un pescador de Sisal de 57 años que fue entrevistado para el estudio.

La realización de este estudio, encabezado por Cobi, contó con la participación de organizaciones pesqueras e instituciones: MASPESCA, CRIAP-Yucalpetén, Federación Celestún, Cooperativa Novelos, Cooperativa Cayo Arenas, así como el apoyo de la Universidad Marista de Mérida y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos