Mérida: Proponen acciones para reducir emisión de gases de efecto invernadero

UDS organizó foro para dialogar con empresas, asociaciones civiles y academia
Foto: Ayuntamiento de Mérida

Con el objetivo de trabajar en políticas públicas para lograr la meta de disminuir los índices de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y el cuidado del medio ambiente, el ayuntamiento de Mérida realizó el primer foro para dialogar entre empresas, asociaciones civiles, organizaciones internacionales y la academia para proponer acciones sobre el tema, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha.

Informó que la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS) organizó el primer Foro de Descarbonización en el Sector de la Construcción y Economía Circular, donde participaron especialistas y representantes de los sectores empresariales y de la construcción para discutir sobre las alternativas para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.

Recordó que, en este encuentro realizado en las instalaciones del Gran Museo del Mundo Maya, participaron diferentes ponentes especialistas en el tema, teniendo como público a los representantes de empresas que ya cuentan con proyectos y objetivos alineados a la reducción de los gases de efecto invernadero y la contaminación.

“Desde el ayuntamiento impulsamos políticas públicas enfocadas al cuidado del medio ambiente, el incremento de la infraestructura verde y, por supuesto, programas alineados para alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero, en donde trabajamos para sumar cada día a más sectores de la sociedad para que alcancemos este objetivo”, expresó.

La directora de la UDS, Alejandra Bolio Rojas, resaltó la participación e interés del sector de la construcción en Mérida por alinearse a estas estrategias del cuidado del medioambiente y la calidad del mismo en Mérida.

“Es importante ir conociendo los procesos y tener esta transición a la descarbonización del sector de la construcción, pero este sólo es un paso; nosotros queremos hacerlo en todos los sectores porque recordemos que Mérida es una ciudad firmante para ser neto cero en 2050 y esto no lo podemos hacer solos”, agregó.

Añadió que este Foro de Descarbonización contó con el apoyo de Konrad-Adenauer-Stiftung, quienes han trabajado en diferentes actividades y acciones en conjunto con el Municipio para alcanzar las metas sustentables y sostenibles de la actual administración.

El jefe de proyectos en México de Konrad-Adenauer-Stiftung, Luis Téllez, agradeció el compromiso del gobierno municipal para contribuir a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. 

Bolio Rojas resaltó que en Mérida la economía circular ha generado un interés creciente, sabiendo que con esto se contribuye a la sustentabilidad. Según datos de las Naciones Unidas, la economía circular podría reducir hasta un 99 por ciento los desechos de algunos sectores industriales y un 99 por ciento de sus emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando así a proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático.

“Avanzar hacia una economía más circular podría generar oportunidades que incluyen presiones reducidas sobre el medio ambiente, mayor seguridad del suministro de materias primas, mayor competitividad, innovación, crecimiento y empleo”, indicó.

El foro contó con ponencias como: La crisis climática ¿Cómo llegamos a ella y cómo nos está afectando?, La edificación sostenible como clave de la descarbonización en el sector de la construcción, Sector de la Construcción en Mérida, Acelerador de Edificaciones Cero Carbono Neto, entre otras. 

De igual manera se contó con la intervención y participación de representantes de empresas como Galleteras Dondé, Grupo la Lupita, Energías Girón, Bepensa y Tetrapak; así como de la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo (Sefoet). 

Como parte del foro, la directora de la UDS, expuso el caso de éxito que ha resultado el programa Puntos Verdes, el cual es un componente de la Estrategia Basura Cero del ayuntamiento de Mérida, enfocado al fomento de la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos de manejo especial y peligrosos domiciliarios.

Finalmente, los Mega Puntos Verdes son centros de acopio en los cuales se reciben 16 tipos de residuos, tales como papel, cartón, tetrapak, latas de aluminio, latas de fierro, botellas pet, plástico, electrodomésticos pequeños, aceite doméstico entre otros, con lo que se busca crear una cultura de reciclaje.
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026