Este miércoles entró en marcha el operativo decembrino de la Policía Municipal de Mérida (PMM) quienes también recibieron equipo tecnológico a fin de garantizar que sus protocolos se realicen en estricto apego a los derechos Humanos. En total recibieron 60 cámaras de solapa; y un dron para monitorear la actividad del primer cuadro de la ciudad.
“El uso de herramientas digitales y tecnológicas como un complemento en la labor de las corporaciones policiacas es una tarea importante, ya que ayuda a fortalecer los esquemas de seguridad y transparencia”, aseguró Mario Arturo Romero Escalante, director de la PMM previo al banderazo.
Mérida, recordó, se ha caracterizado por ser una ciudad con altos niveles de seguridad y, por ello, es necesario adoptar tecnologías de vanguardia para seguir manteniendo el clima de paz.
El uso de las cámaras de solapa y en las unidades policiales, abundó, ha demostrado efectividad, pues no sólo ayuda a clarificar algún hecho específico, sino también a transparentar el actual de los elementos policiales al convertirse en un testimonio digital sobre los procedimientos aplicados durante los operativos.
“La importancia mayor de estos equipos redunda en que damos certeza a los ciudadanos de que se está actuando con apego al respeto total de los derechos humanos, utilizando los protocolos que deben de ser”, sentenció.
Además de las cámaras de solapa, se presentó el dron con el que cuenta la PMM. Su uso, explicó, tiene labores operativas que permiten hacer un mapeo apoyando en la detección de situaciones anormales, así como determinar calles que requieran desahogo vehicular y siniestros viales.
Lee: FGE Yucatán implementa herramientas de Política de Persecución Penal
El dron cuenta con una cámara de zoom de hasta 32 aumentos, cámara térmica, visión nocturna y capacidad para trasladarse a una velocidad de hasta 72 kilómetros por hora en un rango de ocho kilómetros a la redonda.
“Esto nos ayudará a eficientar el trabajo de los compañeros policías; a ahorrar recursos, pues nos permitirá dirigirnos a lugares específicos”, sostuvo el funcionario municipal.
Mario Romero agradeció el apoyo del alcalde Renán Barrera, ya que pese a la eliminación de los fondos federales para fortalecer a las corporaciones policiacas no se ha dejado de incentivar y capacitar a la de Mérida.
“Tenemos equipos tecnológicos, pero el mejor recurso con el que contamos en la PMM y al cual no hemos descuidado es el personal humano. Los compañeros que todos los días dan su mejor esfuerzo para cuidar a quienes circulan por el Centro Histórico”.
En lo correspondiente al operativo decembrino de seguridad en la capital yucateca, adelantó que se intensificará la presencia de los elementos policiales que realizan rondas a pie y, de esta manera, inhibir la comisión de hechos delictivos.
“Buscamos velar por la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos que acuden al Centro Histórico a realizar sus actividades”, agregó.
Se desplegarán, detalló, 380 elementos de la PMM pertenecientes a las áreas de Vialidad, Seguridad Ciudadana, Grupos Especiales, Unidad K9, Turísticos, Paramédicos, Control de Mando y de la subdirección de Prevención del Delito.
“Pido a los ciudadanos denunciar o dar parte a los cuerpos encargados de la seguridad pública ante cualquier hecho irregular que acontezca en su entorno”, concluyó Romero Escalante.
Edición: Estefanía Cardeña
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada