Mérida, sede de la Cumbre de Activismo Digital de Lenguas Mayenses

El encuentro se llevará a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya del 11 al 15 de enero
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Durante cinco días la ciudad de Mérida recibirá a comunidades y activistas digitales de lenguas indígenas a fin de que compartan sus experiencias y aspiraciones de ver su lengua y cultura reflejadas en los espacios digitales. 

El encuentro se llevará a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya (GMM) 11 al 15 de enero. La entrada será gratuita.

La Cumbre de Activismo Digital de Lenguas Mayenses es un evento creado con el propósito de facilitar espacios de aprendizaje e intercambio entre activistas digitales y sus comunidades que trabajan para promover, preservar y revitalizar las lenguas mayenses en México y más allá.

“Al reunir a estas personas innovadoras, los encuentros ayudarán a los y las activistas digitales de toda la región a crear redes de aprendizaje entre pares de solidaridad y apoyo, a dar forma, compartir estrategias y tácticas, destacar una comunidad de práctica impulsada por iniciativas, recursos y agendas locales”, detallaron los organizadores.

El evento tendrá lugar en Mérida, México, los días 11 al 15 de enero de 2023 y será organizado por Rising Voices con el apoyo de su patrocinador principal, la Fundación Kellogg.

La Cumbre forma parte del proyecto de Activismo Digital de Lenguas Mayenses (ADLM), iniciado en 2021, que consiste en un programa de formación y un programa de becas en el que 10 activistas digitales emergentes de Chiapas y la Península de Yucatán (estados de Yucatán y Quintana Roo), se unen a una comunidad de aprendizaje entre pares para poner en marcha un proyecto de activismo digital basado en necesidades y características de su comunidad local.

Entre sus objetivos radica el establecer comunidades de práctica fortalecidas; y mostrar los principales proyectos comunitarios de Mesoamérica que están ayudando a preservar, promover y revitalizar las lenguas mayenses en los espacios digitales.

Del mismo modo, compartir las mejores prácticas y las lecciones aprendidas durante una década de activismo digital de lenguas mayenses; y construir un conocimiento colaborativo en torno a tácticas exitosas con apoyo de la tecnología.

La Cumbre igual busca fortalecer los vínculos entre las diferentes generaciones de activistas en línea, con la esperanza de que se produzcan sinergias que favorezcan la colaboración y el apoyo mutuo, así como trazar oportunidades para aumentar la colaboración en donde Rising Voices pueda apoyar iniciativas existentes y nuevas.

“Generar un espacio de diálogo en el que se pueda escuchar y documentar las necesidades de las comunidades mayas, para generar, de esta manera, estrategias que permitan ejercer sus derechos lingüísticos y culturales”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Al menos 11 militares muertos y un herido en Ecuador por ataque con explosivos

El ejército atribuyó el ataque al grupo ilegal armado Comandos de la Frontera

Ap

Al menos 11 militares muertos y un herido en Ecuador por ataque con explosivos