Según el literato Carlos Martín Briceño, el cuento es un género literario que está pasando por “una buena racha” en Yucatán; a raíz de ello es que organiza el Encuentro Nacional de Cuentitas (Enac) que se llevará a cabo los próximos 18 y 19 de enero en el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” de la UADY.
La segunda edición del Enac, contó Martín Briceño en entrevista con La Jornada Maya, será una oportunidad de escuchar de viva voz a los autores más importantes de este género literario en México. También se podrán seguir los textos mediante código QR.
“Ya se hizo una breve antología y cuando la gente entre al auditorio ‘Manuel Cepeda Peraza’ de la UADY va a poder bajarla con su celular y seguir el texto, tal como se hizo el año pasado”, sostuvo el escritor.
De igual modo, Martín Briceño destacó que el Encuentro representa la posibilidad de escuchar lo que se está escribiendo relativo al cuento contemporáneo en México; y también para que los autores peninsulares que participen alternen con otros.
“Desde que se abrieron las dos escuelas de escritores, aunque una desafortunadamente ya cerró -la de Bellas Artes- en la administración cultural anterior, hubo un boom, especialmente en el género del cuento”, sentenció.
Fue a raíz de esto, prosiguió, que se generó un gran número de colectivos enfocados en este género literario.
“Yo siempre digo que quien escribe cuento puede escribir cualquier cosa, porque el cuento tiene sus exigencias, a veces demasiadas. Te prepara para escribir poesía, novela, crónica, etcétera”, expuso.
También te puede interesar: Relación entre las letras y la música, tema de próximo encuentro entre escritores
Para Carlos Martín Briceño, hay una efervescencia literaria en Yucatán y la península. Prueba de ello, dijo, es la poeta y cuentista Ileana Garma, quien estuvo invitada al Enac del año pasado y se hizo acreedora al “Agustín Yáñez”, uno de los concursos más importantes de cuento.
“También Carlos Vadillo Buenfil, un campechano que también estuvo invitado al Enac del año pasado y ganó el concurso nacional que organiza la Universidad de Nuevo León, uno bastante importante”, añadió.
Asimismo, el cuentista hizo mención de la ex titular de la Sedeculta en Yucatán, Érika Millet Corona quien luego de acudir a varios talleres ganó el concurso “Beatriz Espejo”.
“Esto habla de que están dando frutos los talleres, las escuelas y la gente está trabajando en ello. Nada es gratis, ni de la noche a la mañana. Hasta este momento empiezan a verse los resultados de todo esto”.
Carlos Martín subrayó que falta “el empujón de siempre” de las autoridades para traer cuentistas de otros lados. El Enac, aclaró, se trata únicamente de una exhibición, pero harían falta talleristas de largo aliento.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada