¿Conoces el árbol de achiote? Aquí unos datos que debes saber

Las semillas producen el colorante bixina, usado para alimentos y cosméticos
Foto: Gobierno de México

Aunque es un árbol que se adapta fácilmente a distintos tipos de clima, suelo y altitud, los principales productores de achiote son Yucatán, Tabasco y Quintana Roo, donde sus semillas son usadas principalmente para preparar alimentos como la cochinita pibil.

El Bixa Orellana, nombre de la especie, produce unas semillas que dan origen al colorante llamado bixina, el cual es explotado para la industria alimenticia y cosmética.

Son precisamente estas semillas las que se procesan para obtener el recado rojo, ese con el que se prepara la cochinita o el pescado tikin xic.

 

Foto: Gobierno de México 

 

El árbol comienza a dar frutos útiles al cumplir entre tres y cuatro años de edad y su producción puede durar hasta 12 años.

Además de los usos conocidos de las semillas de achiote, destaca que algunas comunidades mayas lo usan como remedio casero en la piel para alejar a los mosquitos y prevenir sus picaduras. También hay quienes aseguran que calma los dolores musculares, alivia quemaduras y cicatriza heridas.

El pigmento también ha sido usado, aunque en menor medida, en la industria textil. 
 


Lo más reciente

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

El sector turístico reportó un incremento de visitantes de entre 20 y 30 por ciento

Miguel Améndola

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum