Decir que un cuerpo delgado es mejor que uno gordo es violento y opresivo: Nutrióloga

La gordofobia no es un problema de salud, es de justicia social, señalan especialistas
Decir que un cuerpo delgado es mejor que uno gordo es violento y opresivo: Nutrióloga
Foto: Anahuac Mayab

Para la nutrióloga Raquel Lobatón, “decir que un cuerpo delgado es mejor que uno gordo es igual de violento y opresivo que decir que la piel blanca es mejor que la negra”. 

Raquel Lobatón es creadora del concepto Nutrición Incluyente, nutrióloga bajo la filosofía HAES (Health at Every Size) y activista contra la gordofobia.      

En el marco del día de los profesionales de la nutrición, la Universidad Anáhuac del Mayab llevó a cabo la conferencia Nutrición Integral e Incluyente a cargo de las expertas Raquel Lobatón, Gina Salame e Iliana Borovoy.  

“La educación integral e incluyente es nuestra visión como escuela de nutrición”, dijo el maestro Carlos Rubi durante la presentación de la conferencia magistral. 

 

Foto: Anahuac Mayab

 

Lobatón comenzó diciendo que estuvo hace tres años en el mismo Foro Cultural Alejandro Gómory, “no puedo expresar la emoción que siento, tenía miedo de que me aventaran jitomates, nadie tenía la menor idea de lo que yo iba a hablar, pero salí de aquí sorprendida de la buena respuesta que hubo”.

 

Foto: Anahuac Mayab

 

“Vivimos en una sociedad donde sólo ha habido una narrativa sobre los cuerpos y la nutrición y jamás nos la cuestionamos. Que unos cuerpos son mejores que otros, que merecen más validación, más oportunidades, pero también que son más saludables, y bajo estas creencias se ha perpetuado un sistema que ha hecho mucho daño”, señaló. 

La experta compartió que la cultura de las dietas, que se ha perpetuado en la sociedad, tiene varias asunciones, alguna de ellas son: jerarquías corporales, asumir que unos cuerpos son más valiosos que otros, que todas las personas deben y pueden ser delgadas, que la delgadez es sinónimo de salud y la gordura de enfermedad, entre otras.  

 

Lee: Cultura antidietas, forma de reconectar con señales de hambre y saciedad: Nutrióloga

 

Recalcó que el uso de la palabra gordo o gorda puede ser incómoda porque “es una palabra que se ha cargado de características negativas”, sin embargo, es un adjetivo calificativo más, como alto o moreno, por ello, ella utiliza esta palabra. 

“A las personas delgadas jamás se nos cuestiona nuestra forma de comer o nuestros hábitos, la gente asume que estamos delgados porque hacemos las cosas bien, lo cual no es cierto, no podemos saber de hábitos sólo con ver el cuerpo de una persona”.

 

Gordofobia, trato diferente en salud 

Aproximadamente, 70 por ciento de las personas con cuerpos grandes han sido víctimas de acoso, violencia y discriminación por el tamaño de su cuerpo por algún doctor o doctora.   

"Se asume automáticamente que una persona delgada es sana y una persona gorda no lo es, y no es cierto. Hay personas delgadas con diabetes, dolor de cadera, hipertensión, etcétera".

Una persona con cuerpo grande, al acudir al doctor recibeel comentario de que “sino bajan de peso se van a morir”, incluso dejan de consultar, perdiendo la atención preventiva necesaria para la salud, comentó Raquel Lobatón.



 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guadalajara y Monterrey serán sedes del torneo de repechaje; Alemania, cabeza de serie

El torneo comienza el 23 de marzo y consistirá en seis equipos de cinco confederaciones

Ap

Guadalajara y Monterrey serán sedes del torneo de repechaje; Alemania, cabeza de serie

La voz que escribe en mí

No sé si llamarlo amor o fe, pero sé que nace del corazón

Lourdes Álvarez

La voz que escribe en mí

El Tricolor, con inercia negativa a meses del mundial

Javier Aguirre, sin un once ideal; ''hay cosas que no me gustan''

Ap

El Tricolor, con inercia negativa a meses del mundial

Francia, plan trumpista y el Estado palestino

Hay propuesta para desplegar una ''fuerza internacional de estabilización''

Mauricio Dardón Velázquez

Francia, plan trumpista y el Estado palestino