Hoy, por primera vez desde que comenzó la pandemia por Covid-19 en 2020, el uso de cubrebocas en el transporte público fue opcional y no obligatorio como había sido hasta el momento, esto lo convierte en un tema de responsabilidad social y respeto para la decisión de cada individuo.
Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur), Levy Abraham Macari, opinó que a partir de ahora la responsabilidad social será el principal eje rector para definir si usar o no el cubrebocas.
Destacó que las personas serán quienes tomen la decisión de continuar utilizándolo o no, pero desde su visión “no nos perjudica en nada utilizar el cubrebocas, nos hemos enfermado menos, no solamente de Covid-19, sino que hemos logrado menos enfermedades respiratorias”.
A pesar de esto, sensibilizó que al ser un tema opcional, no puede “condenarse” a quienes decidan no utilizarlo ni menospreciar a quienes decidan sí hacerlo; “es discrecional, cada persona va a tener la oportunidad de decidir si lo quiere usar o no y yo creo que como sociedad lo que tenemos que hacer es respetar a las personas y la decisión que tomen”.
Como representante de la Canaco, hizo un llamado para ser responsables socialmente y portar este mecanismo de protección de la salud cuando así lo amerite la situación.
Abundó que este 2023, luego de los años que la economía enfrentó una crisis, desde la cámara están en la búsqueda de brindar las herramientas necesarias para que las empresas tengan una recuperación, pero sobre todo, crecimiento.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada