Gobierno federal recupera hectáreas de zonas arqueológicas de Yucatán: INAH  

El instituto se encuentra realizando las gestiones para hacer los pagos de indemnización para los ejidos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

José Arturo Chab Cárdenas, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Yucatán, informó que el gobierno federal ha recuperado diversas hectáreas de tierras, que ahora serán propiedad de varias zonas arqueológicas de Yucatán.   

Esto, según explicó, para contar con más áreas de trabajo para hacer labores de investigación, dar mantenimientos y restauración a edificios, zonas y otras actividades del INAH. “Para esto se necesita que tengamos la tenencia de la tierra”, apuntó   

Actualmente, el instituto se encuentra realizando las gestiones para hacer los pagos de indemnización para los ejidos y antiguos propietarios particulares de estas tierras, el trámite podría durar hasta un año, indicó.   

“Ya es tierra que nosotros tenemos en posesión, entonces lo que estaríamos haciendo es indemnizar a los afectados por el uso de la tierra”, expresó.   

Chab Cárdenas explicó que, en el caso de Dzibilchaltún, el proceso de adquisición de unas 7 hectáreas al ejido de la comunidad ya concluyó, mientras que con el ejido de Chablekal, continúa el procedimiento expropiatorio de 53 hectáreas.

“Actualmente el gobierno federal ya concluyó la adquisición de un polígono en la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún perteneciente al ejido, que es mucho menor al de Chablekal”, expresó.    

Chab Cárdenas precisó que el proceso expropiatorio concluirá “a la brevedad”, además resaltó que este tipo de acciones “nos darán certeza jurídica en la labor que nosotros realizamos”.   

El otro polígono pertenece a la zona de Uxmal, de 57 hectáreas, donde se encuentran los principales monumentos arqueológicos como son el Templo del Adivino, el Palacio del Gobernador y el Patio Hundido, por lo que dijo que es un hecho histórico que se adquiera formalmente este polígono que viene ocupando el INAH desde hace más de 80 años.  

Sobre los montos totales de indemnización, el funcionario explicó que por ser expedientes que todavía no han concluido, “esa información que todavía se encuentra reservada”; una vez que ya se culmine el procedimiento y salgan los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación se darán a conocer las cifras exactas.   

Aunque aclaró que los avalúos correspondientes no los hace el INAH, sino son realizados por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin).   

Por otro lado, descartó que este sea el caso en la zona de Ek Balam. “Es totalmente falso que hemos iniciado un procedimiento expropiatorio, no hemos, ningún procedimiento con el ejido está mal asesorados”, indicó.   

“El gobierno federal, siempre y cuando exhiban los documentos que se requieren para iniciar un proceso de indemnización, está muy abierto y no a través de un cierre de una zona arqueológica”, agregó.

 

Edición: Laura Espejo 


Lo más reciente

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Remesas, el gran ingreso

Editorial

La Jornada Maya

Remesas, el gran ingreso

Concesionarios de Transporte solicitan pago por kilómetro justo y sostenible en Yucatán

El comité propone la creación de un bono de movilidad para trabajadores, deducible para empresas

La Jornada Maya

Concesionarios de Transporte solicitan pago por kilómetro justo y sostenible en Yucatán