En Campeche, camaroneros se aplican ''auto veda'' por falta de apoyo gubernamental

70 por ciento de las embarcaciones de altura ya están en resguardo: Canainpesca
Foto: Fernando Eloy

Atrás quedó la propuesta de abrir a la captura de camarón 15 mil kilómetros cuadrados de zona marítima en el golfo de México que está en desuso por Petróleos Mexicanos (Pemex), señaló Francisco Romellón Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera en Campeche, quien reveló también que los empresarios del ramo están aplicándose “auto veda” debido a la falta de apoyo gubernamental respecto al diésel y otros subsidios que abonaban a la operatividad de la flota camaronera en el estado. 

En el caso de la capital, Romellón Herrera destacó que 70 por ciento de las embarcaciones ya están resguardadas en los muelles de la Administración Portuaria Integral de Campeche (Apicam), y a su vez, como no hay trabajo por el momento, ya ni los pescadores se quedan en las instalaciones y el puerto se mantiene desierto.

Según el empresario, esto mantiene preocupados y bajo presión a los camaroneros pues la veda en otros años iniciaba en junio o julio, siendo el informe de advertencia en abril, pero debido a la falta de apoyo del gobierno federal y a su vez del estatal, estos decidieron guardar las embarcaciones pues el costo del diésel no bajó como les habían prometido y se enfrentan a los temas de inflación en sus insumos.

También recordó que el proyecto de apertura de los 15 mil kilómetros cuadrados de zona marítima federal en concesión de Petróleos Mexicanos para los trabajos de explotación de aguas someras no rindió frutos, esto pese a los resultados del Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica (Bipo) en 2017 los cuales resultaron a favor del sector pesquero, pero no resolvieron el tema.

En este sentido, resaltó que es momento de retomarlo con los diputados federales pues en el Instituto de Pescado del Estado (Inpesca) están buscando cómo resolver éste rezago para mejor la situación en el sector a beneficio de la economía estatal.

Finalmente se esperan reuniones con Edward Ceballos Alejandro, director de Inpesca; la gobernadora Layda Sansores San Román, y autoridades de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) para destrabar el tema. 

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida promueve el uso de la bicicleta en el Festival de las Ánimas

Más de mil ciclistas recorrieron la ruta entre el Parque de la Ermita y el Cementerio General

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida promueve el uso de la bicicleta en el Festival de las Ánimas

Alimentos, en juego

Editorial

La Jornada Maya

Alimentos, en juego

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

Una novela rica en particularidades históricas, entre ellas, estar ambientada en la República de Yucatán

Carlos Martín Briceño

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación