Mérida: Plataforma brinda acompañamiento para comunidad LGBTTTI

Ofrece atención a la salud mental y busca prevenir el suicidio
Foto: Cecilia Abreu

Presentaron The Trevor Project este lunes en Mérida, es una organización que da respuesta a problemáticas de salud mental en particular de la población LGBTTTI, brindando acompañamiento vía WhatsApp, llamada telefónica o mensaje de texto, mismo que puede solicitarse aquí.

La directora ejecutiva de la organización explicó que el proyecto se trata de una opción para juventudes en crisis de la comunidad del arcoíris, en miras a erradicar el suicidio, mediante un servicio digital y gratuito las 24 horas del día.

Detalló que, además de la página web, también se puede solicitar el apoyo mediante un mensaje de texto, enviando “ayuda” al 67676 o a través de WhatsApp 5592253337, detrás de cada solicitud hay una persona de consejería que orienta para afrontar las crisis de quien escribe, en la búsqueda de prevenir el suicidio.

En personas de 15 a 29 años, a nivel nacional, el suicidio ya es la segunda causa de muerte en el país, advirtió; “Yucatán es el segundo estado de toda la república con mayor tasa de suicidios siendo el 10.2 suicidios por cada 100 mil habitantes. cuando la media nacional es de 6.2”.

 

Lee: Amor LGBTTTI necesita espacios seguros para ser verdaderamente libre: Activista

 

Lamentó que no exista aún la información específica sobre la población LGBTTTI, sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizó la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, que evidenció que al menos 5 millones de personas en el país forman parte de la comunidad y 1.8 por ciento reportó haber considerado el suicidio.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Uno de los factores más presentes para esta población, señaló, es el tema familiar y de pareja, pues es el círculo cercano y debería ser de apoyo para las personas, sin embargo, en muchos casos no es así.

“Es en la sociedad donde tenemos que hacer mucho, hay muchísimo estigma hacia la población como tal LGBTTTI, hay mucho estigma de hablar del suicidio, de hablar de nuestras emociones, de pedir ayuda, entonces, es romper y desaprender muchas cosas, en realidad es muy sano poder ponerle palabras a nuestra emoción y levantar la mano y pedir ayuda”.

Otra de las situaciones que suelen vivir es en las escuelas, apuntó, pues sufren bullying o ciberbullying y es necesario sumar para vivir de forma más armónica.

Desde el 11 de octubre de 2022 hasta ahora, han atendido a más de 4 mil 700 personas, detalló; y dado que el número va al alza, requieren apoyo y ahora se unen con asociaciones yucatecas como Igualdad Sustantiva Yucatán (ISY), el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán (CPTFY), YAAJ y Asociación Transgénero Yucatán (Yucatrans) para referir a quienes les piden ayuda desde el estado.

“Una persona de la población LGBTTTI tiene 10 veces un factor de riesgo de suicidio, no quiere decir que la gente que pertenecemos a la población se suicide más, pero sí quiere decir que los factores de riesgo que van detrás son mayores porque al final la estigmatización, la discriminación, el bullying, son más fuertes que en la población general”.

Enrique Torre, representante de Colmena 41 (organización defensora de los derechos de la comunidad LGBTTTI), con datos de ENDISEG, detalló que 81 por ciento de las personas que forman parte de esta población ha vivido problemas de salud mental o emocional como depresión, insomnio, estrés, angustia, miedo o ansiedad; 26 por ciento ha pensado en suicidarse al menos una vez y 14 por ciento lo ha intentado, “esto es más del triple del porcentaje de las personas que no son LGBTTTI”.

La activista Kelly Ramírez Alpuche, de ISY, estuvo en la presentación del proyecto e informó que durante la pandemia dieron terapias grupales a mujeres lesbianas y bisexuales, así como a personas no binarias, observando que, en el caso de las mujeres, 60 por ciento vivía situaciones de violencia intrafamiliar y 40 por ciento pensaba en el suicidio; en las personas no binarias los números son aún más altos, agregó. 


Sigue leyendo: Hombres LGBTTTI tienen papel importante en deconstrucción masculina: Colmena 41

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán